Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 22:58:10 horas

Cumbre Empresarial Clave para la Competitividad de la Unión Europea

Músculo Europeo: empresas españolas y alemanas se unen en el XI Foro Hispano-Alemán para blindar el futuro de la UE y redefinir su prosperidad

Redacción Jueves, 27 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El XI Foro Hispano-Alemán, presidido por SM el Rey Felipe VI y el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, congregó en Madrid a destacados líderes empresariales de ambos países. El encuentro, organizado en la sede de CEOE, sirvió para ratificar el compromiso bilateral en la búsqueda de soluciones conjuntas y vías de colaboración e innovación en áreas estratégicas cruciales para el futuro de la UE, tales como la energía, la digitalización y la cooperación industrial.

[Img #65742]

 

El XI Foro Hispano-Alemán, una cita que se celebra alternadamente en Madrid y Berlín desde 2002, puso de manifiesto la sólida alianza económica entre España y Alemania. La presencia de SM el Rey Felipe VI y del presidente Steinmeier, en el marco de su visita de Estado a España, subrayó la importancia institucional y estratégica del evento.

 

SM el Rey Felipe VI destacó la relevancia del foro para el intercambio de experiencias en “ámbitos que son esenciales para reforzar nuestra competitividad: como la energía, la transformación digital y los datos, así como la cooperación industrial y tecnológica en sectores estratégicos”. El monarca confió en que esta edición impulse la búsqueda de “soluciones conjuntas a los retos de nuestras economías e identificar nuevas oportunidades de desarrollo”.

 

Por su parte, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, enfatizó el valor de la confianza mutua y los lazos estrechos forjados entre ambos países, resaltando la decisión de que España sea el país invitado de honor en la Hannover Messe 2027. Declaró: “Qué buena noticia que España sea el país invitado de honor en la Hannover Messe 2027. También eso demuestra que lo que nos une es la voluntad de construir juntos un futuro económicamente exitoso, digital y sostenible”.

 

Un Llamamiento a "Más Europa" y Cooperación Estratégica

 

La apertura del Foro contó con las intervenciones de los principales actores empresariales e institucionales. Antonio Garamendi, presidente de CEOE, abogó firmemente por la necesidad de “más Europa” como condición urgente e insoslayable para fortalecer la competitividad de dos de las economías más internacionalizadas de la Unión.

 

Desde la Bundesverband der Deutschen Industrie (BDI), su directora general, Tanja Gönner, señaló que la “competitividad y resiliencia de Europa dependen más que nunca de la sólida cooperación de los Estados Miembros, como España y Alemania”. Gönner instó a trabajar juntos para impulsar la innovación, reducir la burocracia y fortalecer las cadenas de valor ante los desafíos de la competencia global y los costes de las transiciones verde y digital.

 

José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, recordó que Alemania es el segundo mercado y el segundo inversor mundial para España. Subrayó el papel clave de ambos países como “actores fundamentales en la construcción del gran proyecto europeo y como socios estratégicos”, e identificó el potencial para ir más allá en sinergias y alianzas industriales.

 

El presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK), Osmar Polo, se sumó a este llamado, promoviendo más innovación, el desarrollo de talento y un marco regulatorio soberano que facilite la inversión y la reindustrialización de Europa.

 

En la vertiente institucional, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, enfatizó que en un contexto global desafiante, la única vía es actuar juntos, eliminando barreras y reforzando el mercado único en la UE. Además, resaltó la colaboración en la diversificación de oportunidades en terceros mercados, como Latinoamérica (Mercosur, México, Chile), Asia-Pacífico (Indonesia) y África.

 

Mesas Redondas y Clausura

 

El Foro incluyó debates clave sobre "Factores críticos para la competitividad: energía, transformación digital y data" y "Hacia una cooperación industrial y tecnológica en sectores estratégicos", donde líderes empresariales exploraron vías de colaboración.

 

En la clausura, Thomas Jarzombek, secretario de Estado para Digitalización en el Ministerio Federal alemán, reafirmó la importancia de una visión estratégica clara para la industria europea ante el doble desafío energético y digital, y enfatizó que “Una Europa fuerte necesita una industria fuerte”. Finalmente, Jordi García Brustenga, secretario de Estado de Industria, destacó el impulso que el Foro supone para las alianzas históricas, especialmente en sectores como el de la automoción, y calificó el "hermanamiento industrial" entre ambos países como un símbolo de compromiso colectivo para los grandes retos globales.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.