Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 22:58:10 horas

Comercio Exterior y Normativa Hortofrutícola Europea

PROEXPORT lamenta el ajustado voto del Parlamento Europeo que permitirá etiquetar las frutas y hortalizas del Sáhara Occidental de forma confusa, y anuncia que la batalla legal en Bruselas continúa

Redacción Jueves, 27 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

La patronal española de exportadores de frutas y hortalizas, PROEXPORT, ha manifestado su profundo malestar tras la votación en el pleno del Parlamento Europeo (PE) que valida una modificación al Reglamento Delegado 2023/24293. Esta decisión permitirá que las producciones del Sáhara Occidental se etiqueten con denominaciones regionales marroquíes, ocultando su verdadero origen y contraviniendo una sentencia clave del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

[Img #65740]

 

La medida, que salió adelante por un solo voto de diferencia, ha provocado duras críticas hacia los europarlamentarios del PSOE que votaron en contra de la moción de rechazo.

 

La modificación del Reglamento Delegado sobre normas de comercialización de frutas y hortalizas, promovida por la Comisión Europea, autorizará el uso de las denominaciones regionales marroquíes “Dajla Oued Ed-Dahab” y “El Aaiún-Sakia El Hamra” en el etiquetado de los productos del Sáhara Occidental. Esta práctica sustituye la mención obligatoria de "Sáhara Occidental" como país de origen, un requisito explícitamente establecido en la sentencia del TJUE (asunto C-399/22) que considera este territorio como un territorio aduanero distinto.

 

El rechazo a esta propuesta, que buscaba tumbar la reforma de la Comisión, no prosperó por un único voto (359 a favor cuando se requerían 360, con 188 en contra y 76 abstenciones). Para PROEXPORT, esto sienta un grave precedente al establecer una excepción "sin precedentes en el ámbito del comercio de importación y exportación" y modificar una norma comunitaria en favor de un tercer país, abriendo la puerta a futuras demandas.

 

Además del etiquetado, la nueva normativa conlleva una cesión de competencias injustificada, ya que otorga a las autoridades marroquíes la facultad de emitir los certificados de conformidad de estos productos con las normas de la UE sin supervisión comunitaria.

 

Críticas al Voto del PSOE: "Se han puesto del lado Marruecos"

 

PROEXPORT ha señalado directamente a los europarlamentarios socialistas españoles que votaron en contra de la moción que buscaba paralizar la medida, afirmando que su apoyo hubiera permitido ganar la votación fácilmente. La organización critica duramente esta postura: "Se ha perdido esta primera votación en el Parlamento Europeo por un solo voto. Se podía haber ganado fácilmente con el apoyo de nuestros europarlamentarios socialistas, pero se han puesto del lado de Marruecos."

 

La patronal, junto con FEPEX, insiste en que el Sáhara Occidental no forma parte de Marruecos y sus producciones no deben gozar de preferencias arancelarias en la UE.

 

Consecuencias Económicas y Competencia Desleal

 

Las consecuencias de esta aprobación son consideradas muy graves tanto para los consumidores como para los productores. Por un lado, se perjudica a los consumidores al permitir un etiquetado que deliberadamente oculta el país de origen. Por otro lado, la competencia marroquí, que produce con exigencias sociales y medioambientales inferiores a las europeas, se verá reforzada.

 

FEPEX ha denunciado reiteradamente el grave perjuicio que la competencia marroquí supone para el sector español, especialmente en el tomate. En los últimos diez años, la producción de tomate en España se ha reducido un 31%, y la exportación a la UE ha descendido un 25% (pasando de 786.599 a 591.098 toneladas). En contraste, las importaciones comunitarias de tomate desde Marruecos han crecido un 42%.

 

El impacto futuro se agrava, ya que se prevé que la superficie de invernaderos en el Sáhara Occidental se disparará de 1.200 a 5.000 hectáreas, y estas producciones se beneficiarán de las ventajas arancelarias si finalmente se ratifica la modificación del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos, prevista para octubre pasado.

 

A pesar del revés en la Eurocámara, PROEXPORT y FEPEX confían en que, dadas las graves consecuencias para los productores españoles y comunitarios, el Parlamento Europeo rechace la modificación del Acuerdo de Asociación, del que esta medida forma parte.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.