Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 22:58:10 horas

Etiquetado "Engañoso" y Desconfianza del Consumidor

Productores de frutas y hortalizas de la UE denuncian a Bruselas por extender ventajas a productos del Sáhara Occidental

Redacción Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Las principales organizaciones de productores de frutas y hortalizas de la Unión Europea han alzado la voz contra la Comisión Europea (CE) por la revisión del Acuerdo UE-Marruecos y la propuesta de un nuevo Reglamento delegado sobre el etiquetado de origen, advirtiendo de consecuencias "perjudiciales" y una "violación directa del derecho internacional".

[Img #65729]

 

En una carta conjunta dirigida al Parlamento Europeo, agrupaciones como COPA y COGECA, AREFLH, y EUCOFEL (de la cual forma parte FEPEX), califican de "muy alarmante" el reciente acuerdo entre la CE y Marruecos. Dicho acuerdo, aprobado en octubre de 2025, extiende las ventajas arancelarias de los productos marroquíes a las producciones procedentes del Sáhara Occidental, tratándolas como si fueran territorio marroquí.


 

La crítica se intensifica con la presentación del nuevo proyecto de Reglamento delegado sobre el etiquetado de origen. Las organizaciones denuncian que la Comisión ha eludido dos sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) de octubre de 2024. Estas sentencias exigían específicamente marcar el origen como "Sáhara Occidental" para las producciones de esa zona.

 

En su lugar, la modificación propuesta permite etiquetar estos productos con denominaciones regionales como El Aaiún-Sakia El Hamra y Dajia-Used Eddahab, obviando el país de origen. Los productores europeos advierten que esta medida "engaña a los consumidores", ignora la jurisprudencia de la UE y sienta un precedente peligroso para ocultar el origen real de los productos.

 

Además, temen que esta falta de transparencia erosione la confianza del consumidor en los estándares de etiquetado de la UE. También señalan que la propuesta delega a las autoridades marroquíes la emisión de certificados de conformidad, lo que "debilita la supervisión de la UE" y genera serias dudas sobre el cumplimiento de las normativas europeas.

 

Llamamiento Urgente al Parlamento Europeo

 

Ante la gravedad de la situación, los productores europeos han instado a los miembros del Parlamento Europeo a votar en contra del nuevo proyecto de Reglamento delegado hoy mismo, durante la sesión plenaria. Su objetivo es que el pleno apoye las objeciones a la propuesta que modifica el Reglamento delegado 2023/2429 sobre normas de comercialización.

 

En paralelo, las organizaciones insisten en que la Comisión se ha negado a abordar sus demandas de cláusulas espejo y mecanismos de salvaguardia sólidos en el Acuerdo de Asociación UE-Marruecos. Argumentan que esto deja a los agricultores de la UE en una situación de "vulnerabilidad" y bajo una "competencia distorsionada", provocando una gran inestabilidad en el mercado comunitario.

 

Por todo ello, concluyen solicitando una renegociación completa y equilibrada del Acuerdo de Asociación con Marruecos para proteger a los agricultores de la UE, implementar salvaguardas efectivas y garantizar el respeto irrestricto al derecho de la UE e internacional.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.