Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
La nueva edición del Informe España, elaborado por la Cátedra José María Martín Patino y la Fundación Ramón Areces, dibuja un panorama de profundas transformaciones estructurales en el país. El estudio pone el foco en la situación crítica de la juventud, marcada por la imposibilidad de acceso a la vivienda, la creciente desigualdad de riqueza, y la tercera oleada de secularización que vive la sociedad española.
![[Img #65723]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/3210_generacion-inquilina.jpg)
El análisis económico del Informe España 2025 se centra en la extrema dificultad de la juventud para emanciparse. El documento describe a este colectivo como la "generación inquilina", cuya edad media de emancipación se sitúa en los 30,4 años, una cifra significativamente superior a la media europea de 26,3 años.
La situación se agrava al constatar que el coste del alquiler de una vivienda completa absorbe un apabullante 92% del salario de un joven. Esta presión financiera ha provocado una caída dramática en la propiedad de vivienda entre los menores de 35 años, que ha pasado del 58% en 2017 a solo el 27% en 2024, a pesar de que el 80% de los jóvenes arrendatarios desearía comprar.
En un contexto de creciente desigualdad, el informe subraya la concentración de riqueza, donde el 10% más rico acapara el 56,6% de la riqueza total del país. Además, la renta mediana de los hogares de menores de 35 años ha experimentado una caída superior al 20% en las últimas dos décadas, mientras que la de los mayores de 75 años ha crecido un 35%. El informe también destaca que el desempleo juvenil con estudios superiores en España, del 6,9%, es uno de los más altos de la Unión Europea.
El turismo en la encrucijada y la secularización social
El informe también aborda la sostenibilidad del modelo turístico actual, advirtiendo sobre su impacto negativo en la vivienda y el medio ambiente, generando conflictividad social en destinos saturados. La propuesta de los autores es avanzar hacia un turismo responsable que priorice la convivencia y la redistribución efectiva de los beneficios económicos.
Paralelamente, la sociedad española está inmersa en un intenso proceso de secularización. El porcentaje de personas que se declaran sin religión se ha triplicado en las últimas dos décadas, pasando del 13,2% en el año 2000 al 40% en 2024, y alcanzando el 60% entre la población joven. En consecuencia, los matrimonios religiosos se han desplomado del 76% al 19% en el mismo periodo.
Retos globales: migración, tecnología y erosión democrática
El exministro de universidades, Joan Subirats, contribuye al informe con un análisis sobre la erosión democrática en el marco de la policrisis global y la aceleración tecnológica. Subirats advierte que la digitalización y la Inteligencia Artificial están ampliando las desigualdades y fragilizando las instituciones, defendiendo la necesidad de una ciencia socialmente robusta y una mayor integración de la ciencia en la política.
En cuanto a la migración, el estudio revela el doble filo de las redes sociales: el 96,3% de los migrantes las utiliza como herramientas clave para su viaje e integración. Sin embargo, se alerta sobre la desinformación y los discursos de odio, ya que el 87% de las noticias sobre migración en redes son falsas. Cecilia Estrada, directora de la Cátedra de Refugiados Forzosos de Comillas, señala que estas plataformas "aceleran la integración cultural, pero también pueden reforzar la segregación digital", e insta a una gobernanza inclusiva y justa que supere modelos obsoletos.
El informe concluye con una seria advertencia sobre el reto demográfico europeo, que amenaza el Estado del Bienestar. Los autores pronostican que en 2100 habrá un trabajador activo por cada 1,2 jubilados, lo que pone en riesgo la cohesión social.
Agustín Blanco, director de la Cátedra y coordinador del Informe, revela que el análisis se focaliza en temas que "ilustran claramente el cambio de época en el que estamos inmersas todas las sociedades, pero particularmente las europeas y la española".








































