Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha aprovechado la conmemoración del Día Mundial del Transporte Sostenible para destacar el papel crucial del sector en la economía y el abastecimiento del país, al tiempo que ha lanzado una firme reclamación al Ejecutivo. El sector, ya inmerso en la transición ecológica, exige un marco realista, inversión en infraestructuras y ayudas directas para que el coste de la transformación no recaiga solo sobre las empresas y la ciudadanía.
![[Img #65718]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/2556_dia-mundia-del-transporte-sostenible.jpg)
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), que agrupa a más de 31.000 empresas, subraya que el transporte de mercancías por carretera es un engranaje fundamental para el bienestar social y el tejido productivo español. De hecho, las empresas del sector llevan años invirtiendo en flotas más eficientes, optimizando rutas e incorporando nuevas tecnologías con el objetivo de reducir su impacto ambiental.
La patronal, no obstante, insiste en que la sostenibilidad del transporte —entendida en su triple vertiente medioambiental, social y económica— solo será viable si las administraciones públicas dejan de ver al sector "como un problema, cuando en realidad es una parte fundamental de la solución".
Para garantizar un avance equilibrado, la CETM identifica tres claves prioritarias que deben guiar la acción gubernamental:
Una transición progresiva hacia fuentes de energía más limpias, alejada de imposiciones abruptas.
Una inversión decidida en infraestructuras que se adapten a las nuevas necesidades logísticas.
Un marco que asegure que la transformación es sostenible a nivel económico, evitando que la carga financiera se traslade exclusivamente a las empresas de transporte y, por extensión, a los consumidores finales.
En este contexto, la Confederación ha exigido al Gobierno una mayor atención a las necesidades urgentes del sector. Entre las medidas reclamadas se encuentran ayudas públicas directas para la renovación de las flotas con vehículos y energías alternativas, la reducción de las cargas administrativas y una planificación normativa que se ajuste a la realidad operativa de las compañías.
Otros desafíos prioritarios para la CETM son la escasez de profesionales que afecta a toda Europa y la falta de áreas de descanso seguras para los transportistas en las carreteras españolas.
La Confederación concluye su mensaje recordando el esfuerzo diario de miles de profesionales, declarando de forma categórica: “Sin el transporte de mercancías por carretera, no hay futuro para la economía ni para la sociedad”.








































