Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 22:19:56 horas

Radiografía de la Proyección Exterior Española

Europa concentra más de la mitad de la presencia global de España, con América Latina como tercer pilar exterior

Redacción Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El Real Instituto Elcano ha publicado un análisis detallado de la distribución geográfica de la presencia global de España, utilizando su reconocido Índice Elcano de Presencia Global. El estudio revela que, aunque la proyección exterior del país se ha diversificado notablemente desde los años 90, la Unión Europea y el resto del continente acaparan casi el 55% de la influencia española, con América Latina consolidada como la tercera región más relevante.

[Img #65717]

 

El informe del Real Instituto Elcano sobre la distribución geográfica de la presencia global de España subraya la fuerte recuperación del país tras la pandemia, superior a la observada en muchos de sus socios europeos. Sin embargo, la proyección exterior española todavía no alcanza los niveles de 2010, año que marcó el máximo histórico tras décadas de crecimiento constante desde los años 90.

 

El Dominio Europeo en las Relaciones Exteriores

 

La Unión Europea (UE) y el resto del continente mantienen un peso decisivo en las relaciones exteriores españolas, sumando en conjunto cerca del 55% de la presencia global. Solo la UE representa el 38,7% del total, mientras que el resto de Europa aporta el 16,2%.

Dentro del espacio comunitario, la influencia se concentra en cuatro grandes socios: Francia (8,5%); Alemania (5,8%); Italia (3,6%) y Portugal (3,5%).

 

 

Los vínculos con Norteamérica se han fortalecido con el tiempo y alcanzan el 8,2% de la presencia global de España en 2024

 

 

Estos cuatro países suman una significativa cuota del 21,5% de la presencia global española.

 

Fuera de la UE, el Reino Unido sigue siendo un actor destacado, con cerca del 8% de la proyección. A pesar de la disminución de su peso desde el Brexit (era del 10,4% en 2015), Londres mantiene su importancia como el segundo mercado para las exportaciones de servicios, segundo destino de la inversión exterior y principal fuente de turismo e inmigración hacia España.

 

América y África consolidan su relevancia

 

A pesar del fuerte predominio europeo, la Estrategia de Acción Exterior española ha logrado una mayor diversificación geográfica.

 

América Latina se mantiene como una región clave, ocupando la tercera posición en relevancia con un 13% de la presencia global en 2024. Los países con mayor peso son México (3,1%), Brasil (2,3%) y Argentina (1,1%).

 

Por otro lado, Norteamérica ha reforzado sus vínculos, alcanzando el 8,2% de la proyección global. Este crecimiento está impulsado principalmente por la dimensión económica (6,4%). Estados Unidos (EEUU) se consolida como el primer destino de la presencia global de España (7,5%), siendo el tercer destino de la proyección económica y el principal receptor de la inversión española en el exterior. EEUU también destaca en la dimensión blanda, especialmente en los ámbitos científico, tecnológico y deportivo.

 

En un dato revelador, África supera a Asia y Norteamérica con un 10,9% de la presencia global española, mostrando perfiles diferenciados entre la región subsahariana y la del norte, con la dimensión militar jugando un papel condicionante en esta área.

 

En contraste, la proyección hacia Asia continúa siendo baja, con tan solo un 6,9% del total en 2024, menos de la mitad que América Latina. La presencia se concentra en gran medida en China (2,2%), seguida por la India (0,6%), Japón (0,6%) y Corea del Sur (0,5%).

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.