Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 09:10:30 horas

Internacionalización y Negocio Logístico-Portuario

La Fundación Valenciaport aprueba su Plan Estratégico 2025-2030 con un ambicioso plan de actuación y presupuestos por encima de los 8,1 M€ para 2026

Redacción Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

La Fundación Valenciaport (FV) ha puesto la mira en el futuro con la aprobación de su nuevo Plan Estratégico 2025-2030 durante la reunión ordinaria de su patronato. Este encuentro no solo marcó la hoja de ruta a medio plazo, sino que también dio luz verde al plan de actuación y a los presupuestos de 2026, que ascienden a 8.174.130 euros, reforzando su papel como motor de la innovación, digitalización y sostenibilidad en el clúster logístico-portuario español.

[Img #65715]

 

El director general de la entidad, Antonio Torregrosa, presentó un balance del año altamente positivo, destacando la participación de la Fundación en 52 proyectos de innovación financiados a través de programas europeos y nacionales clave como Horizonte Europa, CEF, Digital Europe, Interreg Europe y EUROMED, entre otros.

 

Ciberseguridad y Digitalización, Ejes del Crecimiento Europeo

 

La entidad ha reforzado su cartera de proyectos estratégicos con la aprobación de cuatro nuevas iniciativas europeas en el segundo semestre de 2025. Estos proyectos se centran en áreas críticas para el negocio internacional y la logística:

 

ATHENA (Horizonte Europa): Enfocado en una solución escalable de ciberseguridad para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa de la UE.

 

CUSTOMAI (Horizonte Europa): Desarrollo de herramientas de inteligencia artificial para la optimización de controles aduaneros en la Unión Europea.

 

EFTI4LIVE (CEF): Aplicación del Reglamento EFTI de la UE, crucial para la digitalización y la interoperabilidad de la información en el transporte de mercancías.

 

DETANGLE (Digital Europe): Una plataforma automatizada que facilitará el cumplimiento de la normativa europea en ciberseguridad.

 

Impacto Millonario y Proyectos de Éxito para el Clúster

 

Torregrosa enfatizó el gran beneficio económico y tecnológico que el trabajo de la Fundación genera para el clúster logístico-portuario. Durante 2025, la Fundación Valenciaport ha promovido un presupuesto total de 13,6 millones de euros para el desarrollo de proyectos europeos. De esta cantidad, 8,5 millones de euros se han canalizado como financiación directa para la comunidad portuaria, destinados a la implementación de mejoras, infraestructuras e innovaciones tecnológicas.

 

En este sentido, la Fundación cerrará el año con diez proyectos finalizados con éxito, entre los que sobresalen H2PORTS, que ha permitido probar maquinaria impulsada por hidrógeno en operativa real en el Puerto de Valencia, y 5G RADAR, con la instalación de radares de movilidad y asistencia al atraque. También es reseñable ILIAD, enfocado en la gestión avanzada de aguas de lastre en el Puerto de Sagunto, y el desarrollo de la plataforma CLEVER TOOL para el Observatorio de Cambio Climático de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

 

Asimismo, el servicio iMARPORT, clave para impulsar la innovación, ha facilitado la aprobación de 85 millones de euros en ayudas a 19 empresas entre enero y septiembre, enfocadas en infraestructura, digitalización y descarbonización.

 

Cooperación Internacional y Formación de Alto Nivel

 

El compromiso internacional de la FV se ha materializado con la reciente colaboración con el Puerto de Santos en su proceso de descarbonización y la inminente quinta edición del Máster en Logística Portuaria en Brasil.

 

En el ámbito formativo, se ha puesto en marcha la 34.ª edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal. Destaca el éxito de la 12.ª edición del Curso de Representante Aduanero, cuyos alumnos han conseguido un 80% de aprobados en el examen oficial de la AEAT, un dato fundamental para el comercio exterior.

 

El Horizonte 2030: Sostenibilidad y Ecosistema de Innovación

 

El Plan Estratégico 2025-2030 presentado por Torregrosa establece pilares fundamentales como la mejora de la transferencia de conocimiento, la consolidación del ecosistema de innovación abierta de Valenciaport (impulsado por eventos como el Port Entrepreneurship International Congress - PEIC), el apoyo a la transformación digital y, de manera crucial, el acompañamiento en el proceso de transición energética y sostenibilidad ambiental de la comunidad portuaria.

 

El director general de la entidad declaró: "Con este plan, Valenciaport se consolida como un referente en innovación abierta y un hub estratégico para el negocio y la logística a nivel global, asegurando que nuestro clúster esté a la vanguardia de la descarbonización y la digitalización exigidas por la normativa europea."

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.