Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Un exhaustivo informe de PwC revela el gigantesco impacto económico, social y fiscal de la Denominación de Origen Ribera del Duero. La actividad vinícola y el enoturismo asociado generan conjuntamente más de 1.330 millones de euros anuales en Producto Interior Bruto (PIB) en España. Además, la D.O. actúa como un poderoso motor de empleo, manteniendo cerca de 21.000 puestos de trabajo en todo el país y aportando una recaudación fiscal superior a los 459 millones de euros.
![[Img #65714]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/2940_ribera-del-duero.jpg)
La Denominación de Origen (D.O.) Ribera del Duero se afianza como un pilar fundamental para la economía de Castilla y León y de toda España. El análisis integral realizado por la consultora PwC, que mide tanto los efectos directos como los indirectos e inducidos a lo largo de toda la cadena de valor, subraya la relevancia estratégica de este sector.
La Capacidad de Arrastre de un Sector de Alto Valor
La producción y elaboración de los prestigiosos vinos Ribera del Duero inyecta anualmente 1.254 millones de euros al PIB español. De esta cuantiosa cifra, una porción significativa, el 72% (897 millones de euros), se queda en la comunidad de Castilla y León. El informe destaca la fuerte capacidad de arrastre del sector, demostrando que por cada euro de PIB generado directamente por la producción, se originan 4,1 euros adicionales en el conjunto de la economía. Sorprendentemente, cada litro de vino comercializado por la D.O. genera 18,4 euros de PIB.
A este impacto de la producción se deben añadir los 79 millones de euros que aporta la actividad enoturística, considerada un pilar de crecimiento futuro para la D.O.
Empleo: Una Fuente Vital para Castilla y León
La actividad productiva de Ribera del Duero sostiene un total de 19.552 empleos en España, con el 70% de ellos (13.595 puestos) ubicados en Castilla y León. Esto implica que, por cada trabajador directo, se crean 3,9 empleos adicionales en sectores dependientes como la agricultura, logística, industria auxiliar, comercio y hostelería.
Además, los 1.364 empleos generados por el enoturismo, que tiene una alta capacidad para la creación de riqueza, elevan el cómputo total de la D.O. a casi 21.000 puestos de trabajo. El peso de la D.O. en el mercado laboral es indiscutible: los empleos vinculados a la Denominación representan el 22% de todos los ocupados en la agricultura, ganadería y pesca de la comunidad autónoma.
Contribución Fiscal Estratégica
La actividad económica global de Ribera del Duero genera 459 millones de euros al año en recaudación fiscal (IVA, IRPF, Impuesto de Sociedades y cotizaciones sociales). Más del 94% de esta recaudación proviene directamente de la producción vinícola. El estudio de PwC resalta que, gracias al efecto multiplicador del sector, por cada euro de impuestos directos, la economía genera 6,2 euros adicionales en recaudación total.
Liderazgo Internacional y Orientación Premium
Ribera del Duero, con 316 bodegas registradas, se consolida como la segunda Denominación de Origen con más bodegas de España. En 2024, la D.O. comercializó más de 68 millones de litros por un valor de 808 millones de euros.
Su proyección exterior es notable, con una exportación de 12,4 millones de litros que generaron un valor de 173 millones de euros. La estrategia basada en la calidad y la diferenciación ha permitido a Ribera del Duero lograr un precio medio de exportación de 13,9 €/litro, lo que multiplica por casi cuatro el precio medio de las exportaciones de vino español con D.O. (3,6 €/litro). Sus principales mercados son Suiza, México, Estados Unidos y Reino Unido.
El Enoturismo, un Catalizador del Futuro
El enoturismo es un motor complementario en pleno crecimiento. La Ruta del Vino Ribera del Duero acogió a 381.083 visitantes en 2024, con un gasto medio diario de 179 euros. Este gasto se tradujo en 79 millones de euros de PIB total, donde cada enoturista genera un impacto medio de 585 euros en la economía regional.
El informe concluye que la D.O. Ribera del Duero ha sabido responder al contexto global con un modelo basado en la internacionalización y el valor añadido, consolidando su estatus como una de las denominaciones de origen de mayor competitividad en el mercado mundial.








































