Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Más de 200 profesionales del sector hortofrutícola se han dado cita en la Estación Experimental Cajamar ‘Las Palmerillas’ para la Jornada ‘AGROTEST DIGITAL Almería’, un "laboratorio vivo" donde la innovación tecnológica dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad inmediata. El encuentro, organizado en el marco del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027, puso de manifiesto cómo la aplicación de soluciones agritech y foodtech mejora la competitividad, eficiencia y sostenibilidad de los cultivos en invernadero.
![[Img #65713]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/909_jornada-agrotest-almeriia-2025-2.jpeg)
La jornada demostrativa, celebrada este miércoles en la Estación Experimental Cajamar, reunió a profesionales de cooperativas, empresas de comercialización, técnicos asesores, investigadores y estudiantes, con el objetivo de mostrar el nivel de madurez de las tecnologías digitales para optimizar los procesos críticos de la producción. La sostenibilidad, la eficiencia en el uso de recursos y la precisión agronómica se confirman como prioridades estratégicas del sector.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con investigadores y con una docena de empresas tecnológicas aceleradas por Cajamar Innova. A través de itinerarios guiados, se comprobó in situ el funcionamiento de prototipos y soluciones ya disponibles en el mercado, enfocadas en:
Uso eficiente de insumos, con análisis nutricional sin necesidad de calibración.
Gestión del control biológico de plagas, para potenciar prácticas más sostenibles.
Digitalización del agua, con herramientas de riego inteligente y gestión de comunidades de regantes.
Nuevas soluciones agritech y foodtech, incluyendo robots, sistemas robotizados y control climático avanzado.
Proyectos Estratégicos que Marcan el Futuro
El programa también destacó la colaboración de los especialistas de Cajamar en proyectos estratégicos de ámbito nacional y europeo, que reflejan la convergencia entre ingeniería, agronomía y biotecnología. Iniciativas como LIFE-ACCLIMATE (robotización en invernadero), HORT2THEFUTURE (innovaciones para un futuro más sostenible) y AGROVAL (nuevos productos de plasticultura) buscan afrontar los retos de sostenibilidad, automatización y eficiencia energética del sector hortícola.
El Debate sobre el Modelo de Negocio Sostenible
Uno de los puntos clave del evento fue la mesa redonda donde directivos de empresas hortícolas de referencia debatieron sobre los desafíos actuales: presión de costes, requisitos de sostenibilidad, talento especializado y la aceleración digital.
Manuel Lainez, director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Cajamar, enfatizó la relevancia de estos encuentros prácticos: “La tecnología es esencial para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales. Almería ya es un referente en este ámbito, pero aún queda mucho margen para seguir avanzando y demostrar el potencial de la innovación aplicada al sector”.
Los líderes empresariales coincidieron en la solidez del avance tecnológico, pero resaltaron la necesidad de inversión, acompañamiento técnico y validación experimental continua. Entre los desafíos para la adopción masiva de tecnología, se mencionaron la interoperabilidad entre plataformas y la capacitación técnica para una adopción rentable.
En cuanto a la sostenibilidad económica y el futuro del modelo, Juan Jesús Lara, director general de CASI, afirmó: “Todas las empresas del sector estamos virando hacia modelos más sostenibles: producir más con menos y hacerlo pensando en el medio ambiente, pero también en la viabilidad financiera. La sostenibilidad económica es esencial”.
Por su parte, Miguel Pérez, director comercial de Coprohníjar, hizo un llamamiento a la concentración: “No debemos avanzar hacia la atomización, sino hacia modelos de concentración que generen grupos sólidos, de 15 o 20 operadores fuertes”.
Finalmente, Antonio Román, subdirector general de Grupo Agroponiente, destacó un reto crucial para la continuidad: “Tenemos una asignatura pendiente con el talento, uno de los grandes retos que afronta el sector. Es fundamental que la gente joven se incorpore; más que importante, es una necesidad para nuestro futuro”.
50 Años Impulsando la Innovación
Esta Jornada AGROTEST Almería se enmarca en la conmemoración de los 50 años de la Estación Experimental ‘Las Palmerillas’, un centro que se ha consolidado como un referente tecnológico nacional e internacional. Su Ecosistema de Innovación continúa trabajando para aplicar tecnologías de vanguardia en la hortofruticultura intensiva, abriendo el campo de acción a la bioeconomía circular, biotecnología, alimentación y salud, garantizando la eficiencia y productividad futura.








































