Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 22:58:10 horas

Cooperación bilateral en el marco del 20º Aniversario de la Asociación Estratégica Integral China-España

Éxito rotundo del I Foro China-España de Energía Verde: Casi 300 expertos debaten las claves de la transición energética global

Redacción Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El Palacio de Linares de Madrid se convirtió en el epicentro del debate energético internacional al acoger el I Foro China-España de Energía Verde. El encuentro, que reunió a cerca de 300 personas entre autoridades, instituciones y profesionales del sector, se consolida como una cita crucial para forjar sinergias en el impulso de la transición hacia un modelo energético sostenible, un objetivo que une a ambos países en su compromiso contra la urgencia climática.

[Img #65711]

 

El foro ha sido organizado por la Cámara de Comercio e Inversiones de China en España (CCINCE) y ha contado con el liderazgo de cuatro gigantes chinos del sector: China Three Gorges Europe, EAG, China Construction Bank (Europe) y Chint Energy. Su celebración, coincidiendo con el 20º Aniversario de la Asociación Estratégica Integral China-España, subraya la relevancia de la colaboración en materia de sostenibilidad e industria.

 

Tanto China como España están firmemente alineados en el avance sostenible del sector, reconociendo la transición energética como una prioridad global e irreversible. Las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) refuerzan este camino, indicando que para 2030 cerca del 70% de la nueva capacidad de generación eléctrica mundial provendrá de fuentes renovables, con la energía solar fotovoltaica y la eólica como vectores principales del nuevo mix.

 

Discursos de Autoridades y Expertos

 

El acto comenzó con la bienvenida de Luz Ma, Presidenta del Comité de Energía Verde de la Cámara, y Sergi Vicente, consultor experto en relaciones China-España. Tras ellos, Yang Kaiyu, presidente de la CCINCE, y Yao Jing, Embajador de la República Popular China en España, destacaron la necesidad de conectar las políticas e industrias de ambos países, señalando la colaboración verde como uno de los pilares más importantes.

 

El discurso de apertura oficial corrió a cargo de Jaime Peris, Comisionado Especial para la Reindustrialización del Ministerio de la Industria y Turismo, quien puso el foco en la oportunidad compartida: “Este foro llega en un momento clave para reforzar la colaboración estratégica en descarbonización. Esto no es solo un desafío global, es una oportunidad compartida para reforzar la colaboración en materia energética, industrial y tecnológica. Con la transición verde y el compromiso entre España y China, abrimos una nueva etapa para el desarrollo tecnológico, la seguridad industrial y el liderazgo global”.

 

El programa continuó con ponencias de alto nivel. Luo Bixiong, Científico Jefe de China Energy Engineering Group Co., Ltd., ofreció una visión sobre las “Prácticas y perspectivas del desarrollo de la energía verde en China”, haciendo hincapié en la profunda reconfiguración del sistema:

 

“Estamos ante una reconfiguración profunda del sistema. Y tenemos que priorizar y desarrollar lo nuevo antes de desmantelar lo viejo. Hemos de desarrollar procesos completos y ya hemos aportado soluciones de vanguardia en proyectos emblemáticos. Vamos hacia la modernización inteligente, en la que la colaboración entre países dará como fruto proyectos que serán modelos de referencia en energías verdes”.

 

A él se unieron Lu Chuan, Presidente de China New Energy Chamber of Commerce, con las “Tendencias del desarrollo de las energías renovables en China”, y José Donoso, Director General de Unión Española Fotovoltaica (UNEF), quien desgranó las “Tendencias y oportunidades de desarrollo de la energía verde en España”.

 

Cuatro Mesas Redondas Temáticas para Profundizar

 

La jornada incluyó cuatro foros temáticos, cada uno presidido por una de las empresas organizadoras, para abordar los temas cruciales del sector:

 

  1. "Desarrollo colaborativo de la cadena industrial de la energía verde" (presidida por EAG).

  2. "Inteligencia Artificial y los Sistemas Energéticos del Futuro" (presidida por Chint Energy).

  3. "Soluciones financieras para el desarrollo de la energía verde" (presidida por China Construction Bank (Europe) Sucursal en España), que trató sobre la financiación de proyectos.

  4. "Inversión en Energía Verde: Oportunidades y desafíos" (presidida por China Three Gorges Europe), centrada en los retos y oportunidades de inversión.

 

La clausura del foro estuvo a cargo de Tang Yuanjie, Director General de China Three Gorges Europe, quien agradeció el compromiso de los asistentes: “China y España se sitúan a la vanguardia de la revolución energética, impulsando con determinación un desarrollo verde y bajo en carbono y construyendo conjuntamente un nuevo modelo de cooperación en la cadena industrial de las energías limpias”.

 

Finalmente, Luz Ma, Presidenta del Comité de Energía Verde, expresó su entusiasmo por la gran acogida de esta primera edición, augurando la consolidación de la cita: “Estamos entusiasmados con la gran acogida recibida en esta primera edición del foro. Agradecemos enormemente todo el apoyo mostrado por los principales agentes del sector así como el compromiso real con la transición energética que nos une a todos los que hemos hecho posible este acto”.

 

Con el éxito de esta convocatoria, el I Foro China-España de Energía Verde se proyecta como una plataforma esencial para el negocio y el diálogo internacional en el ámbito de la sostenibilidad.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.