Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 09:10:30 horas

Alianza estratégica en el Río de la Plata

Uruguay busca en España reforzar su papel como socio clave de la UE mientras espera la ratificación del Acuerdo UE–Mercosur

Redacción Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

La visita oficial del ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Gabriel Oddone, a Madrid ha servido para estrechar lazos económicos y empresariales. En un encuentro organizado por la Cámara de España, CEOE e ICEX, Oddone ha destacado la estabilidad económica y jurídica de su país como un polo de atracción para la inversión española, reforzando la esperanza en una pronta implementación del acuerdo birregional.

[Img #65706]

 

La Cámara de España fue el escenario de una jornada empresarial clave para la relación bilateral entre España y Uruguay, donde se reiteró la solidez de su alianza con la mira puesta en el futuro del Acuerdo UE–Mercosur.

 

El ministro uruguayo de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, expresó su "esperanza" ante la inminente firma del Acuerdo, un pacto diseñado para eliminar más del 90% de los aranceles bilaterales y reducir significativamente las barreras comerciales. Oddone resaltó el valor del acuerdo en el contexto global actual, señalando que "Este acuerdo es esencial en un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y disrupciones en las cadenas de suministro, porque nos permitirá diversificar mercados, consolidar inversiones, y reforzar nuestra posición como socio confiable en la región”.

 

Durante su intervención, Oddone puso en valor los atributos de su país para la inversión extranjera, destacando la estabilidad política y la seguridad jurídica, junto con un firme compromiso con la protección social. Hizo hincapié en que Uruguay acumula "20 años sin una crisis sistémica" y ofrece una sólida estabilidad fiscal. El ministro detalló también los sectores estratégicos prioritarios para su gobierno —el energético, el hídrico y el logístico-portuario—, así como los objetivos a largo plazo en materia de incentivos a la inversión y estabilidad macroeconómica.

 

Desde la perspectiva española, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, enfatizó la posición líder de España en Uruguay, al ser el primer inversor con una cifra acumulada superior a los 7.600 millones de dólares. López Senovilla afirmó que el interés de las empresas españolas se "verá reforzado con el Acuerdo UE-Mercosur, que esperamos ratificar y firmar pronto". De concretarse, auguró que "se abrirán nuevas oportunidades que intensificarán los vínculos económicos y comerciales entre ambos mercados”.

 

Por su parte, José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España, coincidió en el "efecto dinamizador" que el pacto comercial tendrá en los intercambios bilaterales. Bonet subrayó el gran compromiso económico y social, a largo plazo, de las empresas españolas ya establecidas en el país sudamericano. El entorno de negocios en Uruguay es favorable, según el presidente, gracias a factores como la seguridad jurídica, los sistemas de incentivos, y la estabilidad proporcionada por el marco presupuestario plurianual, destacando las zonas francas como auténticas plataformas de acceso al mercado regional.


Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.