Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
El espacio artístico aragonés conmemora su vigésimo aniversario con la inauguración de la muestra retrospectiva ‘20 Años, 20 Piezas’. La trayectoria de la galería destaca no solo por su labor cultural, sino por su vocación exportadora temprana, desde su primera etapa materializada en una segunda sede en Praga, su alianza estratégica con organismos de comercio exterior como el ICEX y su pionera apuesta por la digitalización como canal de difusión global en su segunda etapa.
La Galería Carmen Terreros cumple veinte años de actividad y lo celebra con una mirada retrospectiva hacia su modelo de gestión cultural. Desde su fundación, este proyecto ha trascendido el concepto tradicional de galería local para establecer puentes de intercambio cultural y comercial con Europa. Para conmemorar este hito, hoy, 26 de noviembre, se inaugura a las 19:00 horas la exposición ‘20 Años, 20 Piezas’ en su ubicación actual de la calle San Félix de Zaragoza. La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 5 de diciembre, supone una síntesis curatorial de gran complejidad, seleccionando una veintena de obras representativas de los numerosos artistas que han formado parte de la cartera de la galería.
La historia de la firma se remonta a su primer emplazamiento en la Plaza de Santa Cruz, pero su valor diferencial en el sector de las industrias creativas ha sido su clara estrategia de internacionalización. A diferencia de otros actores del mercado, Carmen Terreros apostó por la diversificación geográfica con la apertura de una sede en Praga. Esta operación permitió establecer un flujo bidireccional con Centroeuropa en un momento clave: la integración de los países del antiguo bloque del Este en la Unión Europea. La galería supo identificar el potencial de revalorización y la calidad plástica de artistas provenientes de la República Checa, Rumanía, Rusia o Polonia, cuyas obras reflejaban las profundas transformaciones socioeconómicas de sus naciones.
En el ámbito de la promoción exterior, la galería marcó un precedente al integrar el arte dentro de los circuitos de negocio internacional. Más allá de su presencia en el pasado en ferias nacionales como D'Arte, o en la actualidad como Estampa o Artmadrid, la firma colaboró activamente con el ICEX (España Exportación e Inversiones). Carmen Terreros participó en sus inicios en el principal foro de comercio exterior de España, utilizando las redes diplomáticas y las plataformas de exportación para posicionar a los creadores aragoneses y españoles en el mercado global. Esta visión empresarial permitió tratar la obra de arte como un activo exportable de alto valor añadido, ya desde los primeros años del siglo.
La trayectoria de la galería también ha estado ligada a los grandes eventos de transformación urbana y económica de Zaragoza, como la Expo 2008. Bajo la temática "Agua y desarrollo sostenible", el espacio desarrolló una programación paralela que contribuyó al dinamismo cultural que experimentó la ciudad durante el evento internacional.
Asimismo, la innovación tecnológica ha sido otro pilar de su modelo de negocio. En 2007, anticipándose a la transformación digital del sector, lanzaron ElIntercultural. Este proyecto se erigió como uno de los primeros diarios digitales especializados, actuando como herramienta de soft power para difundir la cultura española en el exterior y analizar las tendencias globales, consolidando el perfil crítico y conocedor de su directora.
La exposición actual no es solo una celebración artística, sino la constatación de un modelo de gestión que ha sabido combinar el mercado local con una visión global, involucrando a coleccionistas, críticos y agentes del sector en un proyecto de largo recorrido.









































