Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Navantia, en colaboración con sus socios de la European Digital Naval Foundation (EDINAF), ha culminado un proyecto estratégico financiado por el Fondo Europeo de Defensa (EDF) que establece la arquitectura digital que integrarán los futuros buques militares del continente. El hito se marcó durante la VI y última Asamblea General de EDINAF, celebrada en el centro de excelencia Navantia COEX Digital Twin, ubicado en Ferrol.
![[Img #65693]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/50_asamblea_edinaf_navantia.jpg)
El encuentro reúne a una destacada representación de la industria de defensa y tecnología europea, incluyendo a gigantes como Naval Group, Fincantieri, Damen, SAAB, Kongsberg, Thales, Leonardo, Indra y AERTEC. Asistieron también delegados de la Comisión Europea, autoridades militares (como el Almirante del Arsenal de Ferrol, Vicente Rubio Bolívar), e instituciones académicas y políticas gallegas, además de quince representantes de las siete marinas europeas que participan en la iniciativa.
La Asamblea General sella tres años de trabajo colaborativo cuyo resultado es una plataforma digital integrada diseñada para impulsar la interoperabilidad entre Armadas, la automatización y la compatibilidad con los estándares OTAN en el ámbito naval. Un beneficio clave de esta arquitectura es la reducción de costes y de las dotaciones necesarias a bordo.
“EDINAF representa un salto tecnológico para la defensa naval europea”, afirmó Ana Moya, directora de Tecnología y Transformación Digital de Navantia. Moya destacó que esta arquitectura digital permitirá “integrar de manera progresiva nuevas capacidades avanzadas, garantizar la resiliencia operativa incluso en escenarios críticos y acelerar la colaboración entre aliados para reforzar la soberanía estratégica europea”.
Demostración de Resiliencia y Combate Colaborativo
Un punto central de la reunión será la demostración técnica que se realizará el segundo día. En un ejercicio de simulación en tiempo real, se mostrará cómo un buque digital se conecta con su base naval a través de plataformas embarcadas y en tierra para ejecutar una misión operativa.
La simulación incluirá la planificación de una operación, el despliegue del vehículo no tripulado USV Poniente para inspeccionar una embarcación sospechosa en la ría de Ferrol, y la combinación de sensores, sistemas de combate y soluciones logísticas en tiempo real. Para poner a prueba la plataforma, el operativo será blanco de un ciberataque que medirá la capacidad de la arquitectura digital para sobreponerse a fallos críticos, facilitar la toma de decisiones y optimizar recursos en escenarios asimétricos y cambiantes.
Consolidando la Soberanía Estratégica Europea
EDINAF es uno de los proyectos más ambiciosos del Fondo Europeo de Defensa. Liderado por Navantia, el proyecto integra a 31 socios de 8 países (España, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Suecia y Noruega) y cuenta con el asesoramiento de siete Ministerios de Defensa europeos.
El proyecto se fundamenta en la interoperabilidad sin fricciones entre sistemas europeos, la ciberseguridad ante amenazas sofisticadas y la conexión de la plataforma con la nube de combate naval, esencial para la defensa colaborativa.
La Asamblea de Ferrol definirá la hoja de ruta para aplicar las conclusiones del proyecto y establecer los hitos de 2026. El objetivo final es que las futuras fragatas, corbetas, submarinos y buques auxiliares europeos compartan un marco tecnológico común que mejore la competitividad del sector, reduzca costes y tiempos de desarrollo, e impulse la soberanía estratégica europea.








































