Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Madrid ha albergado un encuentro estratégico sin precedentes que ha reunido a toda la cadena de valor de la energía, la climatización y la refrigeración. La celebración conjunta de las ferias GENERA, MATELEC y C&R ha congregado a más de 102.000 visitantes profesionales y cerca de 1.200 empresas, posicionando a la capital española como un polo dinamizador clave en Europa para la electrificación, la descarbonización y la transformación sostenible del parque edificatorio.
![[Img #65675]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/6646_genera-mas-matelec.jpg)
La coincidencia del Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R) con la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización (GENERA + MATELEC), celebradas del 18 al 20 de noviembre en IFEMA MADRID, ha creado una plataforma estratégica de sinergias. Este formato ha permitido un encuentro único entre fabricantes, instaladores, ingenierías, prescriptores y administraciones, facilitando el negocio y la transferencia tecnológica en un momento crucial de transformación regulatoria y tecnológica.
C&R 2025 ha destacado por su solidez, reuniendo a 45.000 profesionales de 88 países y mostrando las últimas soluciones de más de 400 empresas. La bomba de calor se ha consolidado como la tecnología protagonista, junto con las soluciones de alta eficiencia y la creciente integración de la digitalización para la descarbonización de los edificios.
Por su parte, la Semana de la Electrificación y la Descarbonización congregó a más de 800 expositores y 57.000 visitantes profesionales. La participación internacional, que alcanzó el 10% procedente de 76 países, subraya la relevancia global del evento, con fuerte presencia de Europa (61%, liderada por Portugal, Italia, Alemania y Francia) y América (18%).
GENERA, que contó con el apoyo del IDAE, reafirmó su liderazgo en energías renovables y soluciones de almacenamiento, enfatizando el avance de la digitalización y la hibridación de sistemas para acelerar la rehabilitación energética.
MATELEC se centró en la electrificación, automatización y eficiencia en entornos industriales y edificios, poniendo el foco en la gestión energética y la digitalización. El proyecto fue patrocinado por Simon, que presentó el espacio CLUB by Simon para el instalador profesional.
Visión 360º y Avances Técnicos
Las jornadas técnicas ofrecieron una visión integral del futuro energético. Los debates subrayaron que la transición energética exige un enfoque sistémico e integrado, combinando las renovables, la eficiencia, los sistemas inteligentes y la rehabilitación para mejorar la resiliencia y salud de los edificios.
En C&R, se destacó la creciente importancia de la calidad del aire interior, la integración de la ventilación y la filtración, y el papel de la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar el mantenimiento y la adaptación climática. Se confirmó que tecnologías maduras, como la bomba de calor o los sistemas híbridos, permiten avanzar en la descarbonización siempre que exista un marco regulatorio estable.
La agenda de la Semana de la Electrificación se centró en la reindustrialización verde, la flexibilidad de la demanda y la electrificación. El programa incluyó el Global Forum y la presentación del Informe OREVE 2025 sobre el estado de la electrificación del parque de viviendas. Asimismo, se celebraron espacios clave como el Foro Genera Solar (UNEF), el Mundo del Instalador (FENIE) y el Foro CAE’s (ANESE y A3E), que configuraron un recorrido completo por las áreas que impulsan la electrificación y la eficiencia.
Reconocimiento a la Excelencia
IFEMA MADRID fue también escenario de la entrega de galardones a la excelencia sectorial:
El Premio Climatización y Refrigeración fue otorgado a Luis Mena, director general de Daikin España, en reconocimiento a su dedicación al desarrollo y progreso del sector.
Carlos Larraz fue nombrado Mejor Instalador Novel 2025 en el XVIII Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores, organizado por FENIE en MATELEC.
La convocatoria simultánea ha demostrado ser un motor para que la industria afronte la transición energética como un proceso único, donde la producción energética, la gestión inteligente, la eficiencia, la climatización y la digitalización se agrupan en un solo espacio para influir en los objetivos de sostenibilidad y competitividad.








































