Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 19:10:34 horas

Economía Verde Global y Cooperación Internacional

Madrid se convierte en sede paralela de la Conferencia China sobre Inversión y Finanzas Climáticas 2025 'Bahía de la Perla'

Redacción Martes, 25 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El próximo 1 de diciembre, la capital española acogerá un evento paralelo clave de la PBCIFC (2025 Pearl Bay Climate Investment and Financing Conference) de China. El encuentro busca sensibilizar al empresariado español sobre el papel protagonista de China en las finanzas y la industria sostenible, promoviendo la cumbre que se celebrará simultáneamente en la ciudad china de Guangdong.

[Img #65671]

 

El evento, organizado por la Agencia China de Noticias Xinhua, el China Economic Information Service y el Grupo "El Mundo Financiero", tendrá lugar en el Salón de Actos del bufete de abogados Cremades & Calvo-Sotelo en Madrid. Su principal cometido es difundir y promocionar la Conferencia sobre Inversión y Finanzas Climáticas de la Bahía de la Perla 2025, un foro global que reunirá en Guangdong a los principales actores en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de soluciones conjuntas.

 

La jornada en Madrid se centrará en fomentar una cultura de sostenimiento ambiental como eje del progreso mundial, destacando el rol cooperativo y proactivo que el país asiático se ha propuesto asumir en la realidad económica global.

 

El Reto de la Sostenibilidad Global

 

Las finanzas e industrias a nivel mundial se enfrentan a desafíos significativos para alinearse con los objetivos de prevención del cambio climático, como los Acuerdos de París y las metas de cero emisiones netas. La transición energética implica elevados costes para sustituir los combustibles fósiles por fuentes renovables, generando el riesgo de activos varados en sectores como el carbón y el petróleo.

 

Asimismo, la reorientación de las finanzas hacia inversiones verdes es indispensable, si bien las nuevas regulaciones que exigen divulgación de riesgos climáticos pueden dificultar el acceso a capital para las industrias más contaminantes. Estos retos se ven agravados por el impacto en el empleo y las cadenas de suministro globales, frecuentemente interrumpidas por eventos climáticos extremos.

 

El Compromiso Chino con la Economía Verde

 

China, a pesar de ser el mayor emisor de CO₂, está abordando estos desafíos con una ambición notable. Ha realizado una inversión masiva en energías renovables, liderando la producción global de vehículos eléctricos y paneles solares. Su compromiso establece la neutralidad de carbono para 2060, sustentado en una política de "doble carbono" (pico en 2030, neutralidad en 2060). Este enfoque incentiva la innovación tecnológica y el financiamiento verde mediante bonos sostenibles. No obstante, el país maneja una dependencia persistente del carbón con transiciones graduales para evitar disrupciones económicas, lo que lo posiciona como una potencia en la economía verde global.

 

Panel de Expertos en Madrid

 

El panel de intervinientes del evento paralelo contará con la participación de destacados expertos en economía internacional y relaciones sino-europeas:

  • Antonio Miguel Carmona: Profesor de Economía de la Universidad de Beijing UIBE, consejero de AirChina y presidente ejecutivo de Advanced Microsystems Quantum Singularity Co.

  • Javier Martín-Domínguez: Periodista y vicepresidente internacional de la Asociación de Periodistas Europeos, experto en China.

  • Fernando Moragón: Historiador, analista y presidente del Consejo Hispano-Chino "One Belt, One Road".

  • Ramón Boixados: Profesor de ASCM (Association for Supply Chain Management) (APICS).

  • María Jose Garcia López: Profesora titular de la Universidad Rey Juan Carlos y Socia de Triple Sustainability, reconocida por ICMA como external reviewer para Principios de Finanzas Sostenibles.

 

En este panorama, donde la digitalización avanza de forma imparable, se subraya que las Pymes y Microempresas españolas afrontan un doble desafío: aprovechar las oportunidades de la tecnología mientras se protegen de las crecientes amenazas globales.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.