Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
El programa ICEX Vives, concebido para ofrecer prácticas formativas internacionales a jóvenes titulados, se consolida como un caso de éxito rotundo en el apoyo al comercio exterior español. Desde su inicio en 2023, ha facilitado la experiencia en 76 países a 1.523 participantes, logrando una tasa de empleabilidad del 57% y recibiendo valoraciones de sobresaliente por parte de los beneficiarios y las 389 empresas colaboradoras, en su mayoría pymes.
![[Img #65667]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/3298_icex-vives-2025-21.jpg)
El proyecto ICEX Vives ha demostrado ser una herramienta crucial para inyectar nuevo talento en el tejido empresarial español con vocación internacional. Financiado con cerca de 41 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el programa permite que empresas y entidades españolas con presencia en el exterior integren perfiles técnicos para fortalecer sus procesos de comercio exterior.
Un dato relevante que subraya la diversificación del programa es la procedencia de los jóvenes Vives: uno de cada tres participantes tiene una formación en el ámbito científico-tecnológico (STEM) o proviene de la Formación Profesional (grado medio o superior).
Equilibrio de Género y Mercados Estratégicos en Auge
El proyecto no solo ha crecido en participación, sino que ha tendido hacia un mayor equilibrio de género. El acumulado de las tres convocatorias sitúa el perfil femenino en un 49%, destacando el 58% de mujeres en la última edición, lo que refleja una generación de profesionales más diversa e inclusiva.
En cuanto a los destinos, si bien Estados Unidos se mantiene como el principal polo de atracción, concentrando el 16% del total, se observa un interés creciente y una diversificación progresiva hacia mercados estratégicos y emergentes para la empresa española. Mercados como México, Canadá, Reino Unido, Japón o Brasil han visto aumentar la acogida de estos jóvenes, en línea con la necesidad de las compañías españolas de expandir su huella global en un contexto internacional dinámico.
Alto Nivel de Satisfacción y Empleabilidad Confirmada
El impacto de ICEX Vives se mide tanto en el desarrollo profesional de los participantes como en la percepción de las empresas. El 57% de los jóvenes logra insertarse en el mercado laboral inmediatamente después de finalizar sus prácticas. La satisfacción media que otorgan los jóvenes al programa es alta, alcanzando los 8,5 puntos sobre 10.
Por su parte, las empresas colaboradoras expresan un nivel de satisfacción aún superior, con una media de 8,9 sobre 10. Estas compañías destacan la aportación de los jóvenes Vives en términos de “ideas nuevas”, “frescura”, “motivación”, “soporte técnico” y “perspectivas innovadoras”, subrayando el impacto positivo en sus equipos y en la proyección internacional de sus proyectos.
Durante el acto de clausura de la segunda convocatoria, la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, resaltó la trayectoria meteórica del programa: “En apenas tres años, ICEX Vives ha pasado de ser un piloto ilusionante a convertirse en un caso de éxito. El valor de nuestros programas de talento no solo radica en su capacidad teórica de mejorar el capital humano de nuestra economía, aportando conocimiento y elevando la cualificación de nuestros jóvenes; sino también desde un punto de vista práctico, ofreciéndoles oportunidades profesionales y ayudándoles a conseguir empleos estables, cualificados y de calidad”.
La entrega de diplomas, que reunió a 315 jóvenes de la segunda edición, fue complementada con una mesa redonda moderada por José María Blasco (ICEX) y que contó con la participación de representantes de empresas (Andreu World y Bankinter) y dos jóvenes becarios, ilustrando la diversidad de perfiles y destinos que abarca el programa.









































