Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 09:10:30 horas

Internacionalización Empresarial e Inversiones en África Occidental

Proexca impulsa acuerdos comerciales estratégicos entre Canarias y África Occidental en Africagua 2025

Redacción Lunes, 24 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El congreso internacional Africagua 2025, celebrado en Fuerteventura, ha sido el escenario de una intensa actividad diplomática y comercial liderada por Proexca. La entidad, dependiente del Gobierno de Canarias, busca fomentar la colaboración y la materialización de proyectos en los sectores de la energía y el agua, reuniendo a delegaciones clave de empresas e instituciones de Senegal y Marruecos con sus homólogos canarios.

[Img #65664]

 

El consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martín Carbajal, inauguró la segunda y última jornada de esta novena edición de Africagua, un evento de referencia en energía y agua. Junto a un equipo técnico, Carbajal ha acompañado a una significativa representación de entidades africanas con el objetivo claro de crear sinergias y colaboraciones entre las Islas Canarias y los países del África occidental.

 

Carbajal participó en la ponencia titulada "Escalando al Exterior. Herramientas de Apoyo a la Internacionalización Empresarial", donde compartió mesa con Daniel Jacobo, consejero económico y comercial de la Oficina Económica y Comercial de España en Dakar, y Juan Manuel Revuelta, director general de la Fundación Finnova. La sesión estuvo moderada por Rafael Molina Petit.

 

Además, el programa incluyó una mesa específica sobre las oportunidades en licitaciones y contratación internacional. En ella intervinieron Silvia Camacho y Mar Naranjo, técnicas de Promoción Exterior de Proexca a cargo del programa Canarias Know-How, exponiendo las claves para participar en este tipo de negocios.

 

Los delegados de la red exterior de Proexca en los países vecinos, Elvira Butler (Marruecos) y Martín Déniz (Senegal), fueron cruciales en la asistencia al encuentro, trayendo consigo a una delegación completa. El propósito es que estas entidades conozcan de cerca las capacidades y la realidad empresarial e institucional de Canarias para poder trazar líneas estratégicas de actuación conjunta que deriven en posibles acuerdos comerciales.

 

La representación de Senegal estuvo compuesta por las empresas Grands Travaux Hydraulique Equipement (GHTE) y Raesa Senegal, y las instituciones SONES, ASER, ANER y AEME. Por su parte, Marruecos estuvo representado por la empresa Al Baidaa Desalination Company y las instituciones ONEE y el Consejo Regional de Souss Massa.

 

Este foro bianual, organizado por la Cámara de Comercio de Fuerteventura, el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias, no solo congregó a delegaciones de Senegal y Marruecos, sino también de otros países como Cabo Verde, Gambia, Guinea Ecuatorial o Mauritania.

 

La inversión institucional del Gobierno de Canarias, canalizada a través de Proexca, subraya un enfoque que va más allá del simple intercambio. La trayectoria de Africagua evidencia su capacidad para evolucionar hacia la materialización de acuerdos tangibles y proyectos compartidos, un proceso en el que Proexca se posiciona como motor clave de la internacionalización económica canaria.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.