Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 13:36:54 horas

Claves para la Autonomía Estratégica Española

Madrid Network y Leapman: ¿Cómo afectará la nueva Ley de la UE de Materias Primas Críticas a las empresas españolas?

Redacción Lunes, 24 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Madrid Network y Leapman organizaron una jornada crucial en la capital para desgranar el impacto y las oportunidades que el nuevo reglamento europeo sobre materias primas críticas (CRMA) supone para la competitividad y la transformación industrial de España. Expertos del ámbito institucional, científico y empresarial coincidieron en la necesidad de agilizar trámites, invertir en I+D y establecer alianzas estratégicas para reducir la dependencia exterior y aprovechar el impulso de la Unión Europea.

[Img #65651]

 

La jornada “Materias Primas Críticas en Europa: Retos y Oportunidades para la Empresa” contó con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Centro de España (COIMCE). El encuentro sirvió de foro para examinar el marco regulatorio enfocado en garantizar el acceso a elementos esenciales como el litio, el cobalto o las tierras raras.

 

Europa Impulsa una Autonomía Basada en la Sostenibilidad

 

Gema Sanz, directora de Relaciones Institucionales de Madrid Network y moderadora de la sesión, enfatizó la evolución de la preocupación europea por estas materias primas: “Aunque la preocupación por las materias primas críticas comenzó hace más de una década, ha sido tras la pandemia, la crisis energética y las tensiones geopolíticas cuando Europa ha comprendido que no puede depender de un solo proveedor.” Destacó que el CRMA, vigente desde marzo de 2024, no solo fija objetivos concretos para 2030, sino que también promueve la innovación y acelera los procedimientos de permisos. Subrayó que, a diferencia de otros modelos, “Europa apuesta por una autonomía estratégica basada en sostenibilidad e innovación tecnológica.”

 

Por su parte, Pedro Balsa, socio director de Leapman, calificó el nuevo reglamento como una verdadera hoja de ruta que va más allá de la política industrial, incorporando medidas prácticas. En su intervención, resaltó que el CRMA incluye “incentivos, simplificación administrativa y financiación para proyectos estratégicos.” Además, señaló el potencial de España para atraer inversiones si logra alinear su estrategia nacional con este nuevo marco normativo europeo.

 

La Integración en Redes Europeas, un Asunto Prioritario

 

Desde el EIT RawMaterials Hub South Europe, Manuel Regueiro instó a España a acelerar su integración en las grandes redes europeas, a pesar de contar con suficiente capacidad tecnológica e industrial. Regueiro hizo hincapié en la vitalidad de la colaboración público-privada, especialmente con instituciones como el CSIC, para avanzar en la sostenibilidad y la reducción de la dependencia. “Innovar en exploración, procesado y reciclaje es clave para reducir la dependencia exterior y avanzar en sostenibilidad. Aquí la colaboración público-privada es fundamental,” afirmó.

 

Alfonso Vázquez, decano-presidente del COIMCE, puso el foco en la necesidad de agilizar los procesos burocráticos y mejorar la aceptación social de la minería en España. Si bien el país dispone de recursos geológicos importantes, la lentitud de los trámites y una percepción negativa dificultan aprovechar el impulso del CRMA. “Si queremos aprovechar el impulso europeo, necesitamos procesos más ágiles, mayor transparencia y comunicación efectiva con la ciudadanía,” sentenció, reivindicando el papel de la ingeniería para una minería segura y eficiente.

 

Estrategia Empresarial: Anticipación e Inversión Tecnológica

En la clausura, los ponentes establecieron los tres pilares que toda empresa o inversor debe priorizar para posicionarse con éxito en la cadena de valor de las materias primas críticas:

  1. Anticiparse al nuevo marco regulatorio.

  2. Establecer alianzas estratégicas a nivel europeo.

  3. Invertir en tecnología e innovación desde fases tempranas.

 

Madrid Network reafirmó su compromiso de difundir el conocimiento aplicado y de actuar como puente entre empresas y administraciones, buscando impulsar un ecosistema innovador para construir una Europa más resiliente, competitiva y sostenible.


Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.