Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
El Reino de Marruecos ha consolidado un ambicioso plan de modernización de sus infraestructuras de transporte y logística, con una inversión que supera los 13.000 millones de euros en los últimos diez años. Este esfuerzo estratégico, que abarca puertos, aeropuertos, una extensa red ferroviaria de alta velocidad y autopistas, lo posiciona como un puente esencial entre Europa y África, y como sede de eventos de calado mundial como la CAN 2025 y el Mundial de Fútbol de 2030.
![[Img #65650]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/2345_marruecos-lidera-africa-inversion-de-13000m-en-infraestructuras-para-can-2025-y-mundial-2030.jpg)
El ferrocarril como eje de cohesión
La modernización del sistema ferroviario es uno de los pilares de esta transformación. El tren de alta velocidad Al Boraq, operativo desde 2018, se ha convertido en un símbolo de la movilidad marroquí, con más de 5,5 millones de pasajeros transportados solo en 2024.
Actualmente, Marruecos impulsa un plan de expansión ferroviaria valorado en cerca de 8.900 millones de euros (96.000 millones de dírhams). Este proyecto clave incluye la construcción de una nueva línea de alta velocidad Kenitra–Marrakech de 430 km y la adquisición de 168 trenes nuevos, incluyendo modelos de Alstom (financiados con un préstamo francés de 781 millones de euros), CAF (España) y Hyundai Rotem (Corea). El objetivo final es duplicar el número de ciudades conectadas, pasando de 23 a 43, lo que cubrirá al 87% de la población para 2040 e integrará aeropuertos, zonas industriales, puertos y futuros estadios.
Marruecos, Hub Logístico Global
El sector marítimo refuerza la posición de Marruecos como hub crucial entre Europa, África y el Atlántico. El complejo Tanger Med se ha consolidado como el primer puerto del Mediterráneo y de África, gestionando 142 millones de toneladas de mercancías en 2024, un notable incremento del 16,2% respecto al año anterior. Su área industrial asociada ya agrupa a más de 1.100 empresas.
Este impulso se complementa con dos grandes iniciativas:
-
Nuevo Puerto Atlántico de Dajla: Con una inversión de 1.100 millones de euros, está diseñado para ser la puerta de entrada a África Occidental.
-
La “Iniciativa Atlántica”: Promovida por Su Majestad el Rey Mohammed VI, busca ofrecer a los países del Sahel acceso soberano al océano Atlántico a través de los puertos marroquíes.
-
Gasoducto Nigeria–Marruecos: Un proyecto de más de 6.000 km que unirá África Occidental con Europa, con los estudios de viabilidad ya completados.
En paralelo, la red de autopistas, ya la segunda más extensa de África con 1.800 km, busca alcanzar los 3.000 km para 2030, mejorando la conexión entre puertos, polos industriales y las futuras sedes deportivas. A esto se suma la modernización de puertos como Tánger, Nador y Alhucemas, fundamentales para el Paso del Estrecho y la Operación Marhaba, que registró en 2024 el cruce de más de 3,4 millones de pasajeros.
La Apuesta Aérea y Deportiva para 2030
El Gobierno marroquí ha aprobado un ambicioso programa para duplicar la capacidad aeroportuaria actual, pasando de 38 millones a 80 millones de pasajeros en 2030. Estas inversiones, cifradas en cerca de 3.534 millones de euros, están alineadas con la hoja de ruta del Mundial 2030 y buscan posicionar al Reino como una plataforma aérea de referencia continental.
En el ámbito deportivo, la CAN 2025 y el Mundial 2030 son el catalizador de una modernización sin precedentes:
-
Estadio Hassan II de Benslimane: Cerca de Casablanca, está proyectado para ser uno de los más grandes del mundo con 115.000 espectadores. Su inversión de hasta 465 millones de euros lo convertirá en un recinto icónico del Mundial.
-
Reconversión y Ampliación: Se están realizando reformas integrales en el Estadio Príncipe Moulay Abdellah de Rabat (ampliado a 70.000 plazas), el Gran Stade de Tánger, y renovaciones en los estadios de Marrakech, Agadir y Fez, bajo criterios de sostenibilidad e infraestructura inteligente.
-
Legado a Largo Plazo: Un plan nacional de 45 estadios y centros de entrenamiento, con una inversión adicional de 5.000 millones de dírhams, garantizará un legado deportivo duradero más allá de los torneos.
El séptimo aniversario de la alta velocidad en Marruecos confirma esta visión de largo plazo del país, liderada por Su Majestad el Rey Mohammed VI, que utiliza la infraestructura como vector de desarrollo económico, cohesión social e integración continental. La CAN 2025 y el Mundial 2030 serán la demostración definitiva de este salto.







































