Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
La empresa de tecnología verde Gauss Fusion ha dado un paso crucial hacia la comercialización de la energía de fusión. En colaboración con la Universidad Técnica de Múnich (TUM), ha completado el primer estudio integral que identifica casi un millar de emplazamientos potenciales en nueve países europeos, destacando a España como una de las naciones con más ubicaciones que cumplen los rigurosos criterios técnicos para esta tecnología.
![[Img #65646]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/2562_centrales-de-fusion.jpg)
La búsqueda de ubicaciones para la primera oleada de centrales de energía de fusión en Europa ya tiene un mapa. Gauss Fusion, con sede en Europa y enfocada en construir la primera planta comercial de fusión del continente, ha presentado un estudio exhaustivo que identifica 150 clústeres con hasta 900 posibles emplazamientos a lo largo de nueve países. Este hito se suma a la reciente publicación de su Informe de Diseño Conceptual (CDR) en octubre, que detallaba los sistemas críticos para la construcción de la primera central comercial.
El análisis de la TUM evaluó ubicaciones potenciales en España, Alemania, Francia, Italia, Austria, Dinamarca, Países Bajos, República Checa y Suiza. La selección se basó en un conjunto coherente de criterios que cubren aspectos técnicos, medioambientales y de infraestructura, como condiciones geológicas y sísmicas, conectividad a la red eléctrica, acceso a sistemas de refrigeración y la posibilidad de reutilizar infraestructuras energéticas existentes.
España en la Carrera por la Fusión
España emerge como un lugar altamente apto, identificándose hasta 17 clústeres que cumplen los requisitos. Si bien se sitúa por detrás de Alemania (53) e Italia (22), adelanta a países como Francia (14), Austria, Países Bajos y Suiza (todos con 7).
Estos emplazamientos españoles se encuentran distribuidos en varias comunidades autónomas—incluyendo Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, País Vasco y Valencia—y se localizan tanto en zonas industriales de alta demanda eléctrica como en lugares donde ya operan o se planificaron en su momento centrales nucleares.
Integración y Soberanía Energética
Este estudio no solo valida la visión de Gauss Fusion de liderar el desarrollo comercial de esta tecnología en Europa, sino que refuerza el objetivo de convertir la fusión en una fuente práctica, escalable y soberana para el continente.
Milena Roveda, CEO de Gauss Fusion, subrayó la importancia de la integración: "Las futuras plantas de energía de fusión no deberían existir de forma aislada, sino integrarse en el tejido de la base industrial existente de Europa. Este estudio acerca ese futuro, demostrando que en todo el continente ya existen la infraestructura, la industria y las redes energéticas necesarias para hacer de la fusión una fuente de energía práctica, escalable y soberana."
Además, Roveda destacó que la selección y evaluación de emplazamientos son cruciales porque "pueden afectar considerablemente a los plazos de construcción, costes, aceptación pública y la seguridad de la instalación durante el periodo de explotación".
Por su parte, Frédérick Bordry, CTO de Gauss Fusion, señaló que el estudio marca una transición clave:"Este estudio marca la transición del diseño al despliegue de la tecnología en Europa. Ha proporcionado a Gauss Fusion una metodología sólida y una base de datos geoespacial para evaluar sistemáticamente posibles emplazamientos de fusión en toda Europa."
La compañía ahora analizará los resultados con gobiernos europeos, socios industriales y reguladores. La selección final del emplazamiento para albergar la primera central de energía de fusión de Gauss Fusion se prevé para finales de 2027.







































