Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
La novena edición del Foro ‘Exporta Tu Valor’, promovido por Globalcaja y La Tribuna, congregó a cerca de 300 empresarios de Castilla-La Mancha en la Bodega Pago del Vicario, en Ciudad Real. La jornada se centró en la exportación no solo como una estrategia de crecimiento, sino como una "palanca de transformación" necesaria para que las empresas se adapten al entorno global actual.
![[Img #65638]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/9625_foro-exporta-tu-valor.jpg)
Pedro Palacios, director general de Globalcaja, y Francisco Hevia, patrono de honor de la Fundación EXECyL y exdirectivo de destacadas empresas como Gullón, coincidieron en señalar la adaptación permanente al cambio como la clave del éxito empresarial.
La Exportación es 'Transformación'
En la apertura del evento, Pedro Palacios, acompañado por el presidente de la entidad, Mariano León, destacó que la exportación es más que una venta internacional; es un ejercicio de no "acomodarse", de compararse con otros y de encontrar el valor añadido propio.
"Exportar es transformarse y todos los sectores, todas las empresas, deben hacerlo," enfatizó Palacios, invitando a la audiencia a salir al mercado exterior con una mentalidad abierta y aprovechando las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, siempre potenciando el talento humano y la colaboración.
El director general puso a Globalcaja como un aliado estratégico en este camino, destacando la solvencia de la entidad y la flexibilidad de su departamento de internacional, que ofrece "trajes a medida" a las empresas exportadoras.
Hevia: Anticipación e Innovación, Claves para Competir
Francisco Hevia, con su vasta experiencia en internacionalización, ofreció una visión estratégica y contundente, señalando que en el actual panorama global, la clave radica en "anticiparnos" a los cambios. Para el directivo, la exportación ha dejado de ser una opción para convertirse en un camino "inexcusable" si España busca progresar.
Hevia alertó que, si bien Europa ofrece seguridad jurídica, el "crecimiento real que permite escalar" a una compañía se encuentra en mercados de alto crecimiento, como los asiáticos.
Comparó el proceso exportador con la construcción de una catedral, un trabajo de "piedra a piedra" que genera mercados más estables y rentables que el interior. Subrayó la necesidad de viajar, escuchar y generar relaciones de confianza, despojándose de "paradigmas construidos".
Los dos motores que impulsarán a las compañías exportadoras, según Hevia, son la eficiencia y la innovación. Finalmente, recalcó que las empresas que sobrevivirán y crecerán serán aquellas que generen un impacto positivo en su entorno y mantengan el foco en "las personas".
Experiencias Reales: Diversificación y Flexibilidad
El foro concluyó con una mesa redonda que reunió a líderes exportadores: Roberto Meiriño Alvira (Vestas), Román Cantarero (Grape Natural Ingredients Group) y María Dolores García-Morato (Tecnove).
María Dolores García-Morato (Tecnove) destacó que la exportación permitió a su empresa, nacida en Herencia, crecer e innovar hasta operar en más de 60 países, a través de la personalización de tecnologías: "Hacemos trajes a medida para cada país".
Por su parte, Roberto Meiriño (Vestas) insistió en la diversificación, la flexibilidad y, sobre todo, la determinación como elementos cruciales para abordar mercados exteriores.
Finalmente, Román Cantarero (Grape Natural Ingredients Group) analizó la situación del sector vitivinícola y defendió la necesidad de diversificar tanto los mercados como la oferta para responder a las nuevas preferencias del consumidor. Concluyó destacando que "Castilla-La Mancha está en el mejor momento de su historia".







































