Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
La Cámara de Comercio de Madrid ha sido el escenario elegido este 21 de noviembre para celebrar un encuentro estratégico que ha puesto el foco en las relaciones comerciales entre España y Turquía. Bajo el título "Innovación e Inteligencia Artificial, Motores de Crecimiento y Oportunidad en la Era Digital", la jornada ha servido para analizar cómo la tecnología disruptiva y la cooperación transfronteriza pueden actuar como palancas clave para la competitividad empresarial, abordando desde oportunidades de financiación hasta la seguridad jurídica en el intercambio de datos.
La jornada ha reunido a expertos y representantes de ambos países con el objetivo de explorar las sinergias entre la economía española y la turca en un momento de transformación digital global. Durante el evento, se han debatido las tendencias digitales aplicadas a la economía real, así como las estrategias de inversión que permiten conectar ambos ecosistemas de innovación.
Uno de los ejes centrales del encuentro ha sido la identificación de vías de colaboración financiera y técnica. Altan Cakir, copresidente de la iniciativa AI Turkiye, ha destacado la importancia de capitalizar el talento emergente en el sector tecnológico. "Hoy en Madrid vamos a discutir las oportunidades de financiación entre estos dos países y cómo podemos realmente aprovechar las startups en el contexto de la aplicación de la IA", ha señalado Cakir.
El experto turco ha subrayado ante los asistentes la relevancia crítica que han adquirido estas herramientas en la estructura corporativa actual: "Todos sois conscientes de que las aplicaciones de Inteligencia Artificial son críticas en todo el flujo de negocio", afirmó, poniendo en valor el papel de la ciencia de datos universitaria y la analítica como base para este desarrollo.
Digitalización segura para pymes y administración
Por la parte española, el evento ha contado con la participación de Antonio Guerrero, ingeniero en electrónica y automática industrial, quien ha aportado la visión desde la implementación técnica y el apoyo institucional. Guerrero, que desempeña su labor en la Universidad Carlos III dentro del proyecto EDIH (European Digital Innovation Hub), explicó el funcionamiento de estos nodos de innovación promovidos por iniciativas europeas.
"Nos dedicamos a permitir a las empresas y a las administraciones probar tecnologías que, en principio, creen que les pueden mejorar su forma de trabajar, pero de las que no están seguros si les va a facilitar esa inversión", detalló el ingeniero. El objetivo de este servicio gratuito es mitigar el riesgo financiero de la transformación tecnológica: "Nosotros les proporcionamos esos servicios para que los testen y entonces decidan si realmente eso es lo que necesitan para mejorar", concluyó Guerrero, destacando la importancia de validar la tecnología antes de realizar grandes desembolsos de capital.
Marco regulatorio y programas estratégicos
Más allá de la tecnología pura, la sesión ha profundizado en los programas estratégicos del Gobierno turco y su alineación con el mercado europeo. Se han puesto sobre la mesa los desafíos que conlleva operar en un entorno digital globalizado, analizando los retos legales y regulatorios necesarios para operar con plenas garantías.
Entre los temas más sensibles tratados figuran el compliance, el desarrollo de una Inteligencia Artificial responsable, la confianza digital y, muy especialmente, el intercambio internacional de datos, un aspecto crucial para las empresas con vocación exportadora e inversora en ambos mercados.










































