Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 17:36:35 horas

Economía y Negocio Internacional

El sector del jamón español celebra sus "Oscar" en una gala que consagra a Incarlopsa, Sánchez Romero Carvajal y destaca el talento joven japonés

Redacción Viernes, 21 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El Instituto Internacional del Jamón (Interham), en colaboración con Jamón Lovers, ha inaugurado la primera edición de los Premios Interham 2025, un nuevo hito para reconocer la excelencia y la proyección global del producto estrella de la gastronomía española. Los galardones, ya apodados “los Oscar del Jamón”, han premiado la trayectoria empresarial, la investigación científica y la contribución internacional, con reconocimientos destacados para Incarlopsa en la categoría de capa blanca, Sánchez Romero Carvajal en ibérico, el investigador Pere Gou i Botó y, de forma especial, la joven cortadora japonesa Saki Yokogawa.

[Img #65629]

 

 

La capital española ha sido el escenario del nacimiento de los Premios Interham 2025, una cita que busca destacar a aquellas figuras, empresas e instituciones que están impulsando la cultura del jamón y promoviendo su camino hacia la máxima excelencia tanto a nivel nacional como internacional. El evento reunió a un amplio elenco de productores, científicos, comercializadores y profesionales de la comunicación, poniendo en valor una cadena de valor que fusiona campo e industria, ciencia y artesanía, y talento joven con experiencia.

 

El presidente de Interham, Julio Tapiador, expresó su emoción ante la celebración de la gala: "Lo que más me emociona de esta gala es ver cómo el sector avanza gracias a personas que trabajan con una dedicación que a veces no se ve, pero siempre se nota. Estos premios son una oportunidad para poner rostro y nombre a quienes llevan años empujando al jamón hacia nuevos horizontes. Hoy no solo reconocemos logros, sino también decisiones valientes que han marcado la evolución del sector. Cada premiado demuestra que, cuando unimos iniciativa, conocimiento y una mirada abierta al futuro, todo el sector crece."

 

Reconocimiento a la Proyección Empresarial

 

En el apartado de Trayectoria Empresarial, dos gigantes de la industria jamonera han sido distinguidos:

 

Jamón de Capa Blanca: Incarlopsa. La empresa familiar fundada en 1978 en Tarancón ha sido reconocida por su transformación de un matadero local a un referente mundial en la producción de jamones curados, con 11 centros productivos y presencia en más de 45 países. El jurado ha puesto en relieve su apuesta constante por la calidad, su impacto en el medio rural a través de miles de empleos y su compromiso avanzado con la sostenibilidad, visible en proyectos de autoconsumo solar y economía circular.

 

Jamón Ibérico: Sánchez Romero Carvajal Jabugo. Esta compañía, pionera desde 1879 y gestora de marcas icónicas como Cinco Jotas, ha sido galardonada por unir la tradición artesana de las bodegas naturales con la modernización, la internacionalización y la tecnología. Se ha valorado su papel tractor en la Sierra de Aracena, su compromiso con la igualdad y el talento femenino, y su intensa labor en I+D+i para consolidar el jamón ibérico de bellota como una obra de arte gastronómica en los principales mercados gourmet del mundo.

 

La Ciencia como Motor de Calidad

 

El Premio a la Trayectoria Científica fue otorgado al doctor Pere Gou i Botó, investigador sénior del IRTA. Sus más de treinta años dedicados al estudio del jamón curado han sido cruciales para mejorar la textura, el sabor y la seguridad del producto. Su trabajo ha abarcado desde la distribución de sal y agua en la curación hasta la reducción de sodio y aditivos, impactando directamente en la competitividad y calidad del jamón que llega al consumidor.

 

El Talento Joven y la Apertura de Mercados

 

El galardón Interham – Jamón Lovers al Talento Joven ha cruzado fronteras, viajando hasta Japón de la mano de Saki Yokogawa. Tras descubrir el jamón en España, esta joven cortadora decidió convertirlo en su vocación: difundir la cultura jamonera española en su país.

 

Yokogawa, campeona de concursos de corte y cofundadora de un bar donde el jamón a cuchillo es protagonista, se ha convertido en un símbolo del potencial internacional del producto. El premio reconoce su labor como formadora y divulgadora en eventos gastronómicos, consolidándola como un puente vivo esencial entre España y el mercado nipón, acercando el arte de la loncha a miles de japoneses.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.