Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 08:42:31 horas

Hoja de Ruta para la Atracción de Inversiones

Canarias impulsa su sector aeroespacial en Alemania con la presentación de su estrategia en la Feria SPACETECH de Bremen

Redacción Jueves, 20 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El Gobierno de Canarias ha desplegado un ambicioso plan para posicionar al archipiélago como un actor geoestratégico clave en la industria espacial europea. La Estrategia Aeroespacial Canaria (EAC), herramienta clave para este objetivo, fue presentada esta semana en la Space Tech Expo Europe de Bremen, Alemania, un evento ineludible para el sector.

[Img #65619]

 

La delegación canaria, coordinada por la Dirección General de Proyectos Estratégicos, destacó la relevancia de esta cita internacional, que se celebra del 18 al 20 de noviembre, para dar a conocer la firme apuesta regional por la diversificación económica a través del sector aeroespacial.

 

David Pérez-Dionis, director general de Proyectos Estratégicos del ejecutivo regional, subrayó que el Plan de Promoción Internacional del sector aeroespacial es "fundamental para la contribución a la diversificación económica de Canarias”.

 

La EAC se erige como una hoja de ruta diseñada para potenciar las capacidades ya existentes, haciendo hincapié en el valor de sus infraestructuras científicas, tecnológicas y de investigación, así como en las universidades públicas canarias. Un elemento diferenciador crucial es el régimen económico y fiscal singular de las islas, que ofrece un marco altamente atractivo para las inversiones internacionales.

 

Los principales ejes de la Estrategia se centran en:

 

  • Coordinación Público-Privada: Atraer empresas que generen riqueza, diversifiquen el tejido productivo y creen empleo de alto valor añadido.

  • Facilitación y Soporte: Agilizar el proceso de implantación de nuevas empresas y asegurar su acceso a fondos públicos, tanto estatales como europeos.

 

Bajo el paraguas del pabellón del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y con el apoyo de Proexca, la delegación canaria contó con la participación de entidades clave del ecosistema regional: la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Parque tecnológico de Fuerteventura y la Zona Especial Canaria (ZEC).

 

Durante el evento, la representación canaria mantuvo encuentros estratégicos con destacados actores de la industria europea, incluyendo a la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Francesa (CNES), la Agencia Espacial de Luxemburgo, la Agencia Espacial de Portugal, el Centro Aeroespacial de Alemania (DLR), así como con la agregaduría comercial de la Embajada de Canadá y diversas empresas del sector.

 

Bremen: Motor Aeroespacial Europeo

 

La elección de Bremen como sede es estratégica. La "Ciudad del Espacio" alemana es un motor industrial centrado en hardware avanzado, robótica espacial y programas de vuelo tripulado, y demostró su solidez financiera y vitalidad a través de la Space Tech Expo Europe.

 

Alemania, el segundo mayor contribuyente al presupuesto de la ESA, mantiene una poderosa industria espacial que en 2024 facturó aproximadamente 3.000 millones de euros en el segmento manufacturero (upstream). La Space Tech Expo Europe se consolida, por tanto, como un evento de gran relevancia estratégica para las empresas españolas del sector espacial, reflejando el creciente dinamismo y competitividad de la industria en el continente.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.