Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el papel fundamental de la Declaración de Córdoba, un documento respaldado por 30 países y organismos internacionales, como un "legado de futuro" para impulsar la sostenibilidad del olivar y robustecer las relaciones a nivel mundial.
![[Img #65616]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/9621_coi-dia-del-olivo-321.jpg)
Durante su participación en la plenaria del Consejo Oleícola Internacional (COI), celebrada en Córdoba con motivo del Día Mundial del Olivo, Planas enfatizó que el sector oleícola trasciende su condición de mero producto agroalimentario, representando una "realidad de hombres y mujeres, una realidad ambiental, social y un producto de primera salud para todos los ciudadanos".
Olivar: Motor Socioeconómico y Retos Climáticos
El ministro subrayó la vital importancia económica y laboral del sector, asegurando que el olivar tradicional es una "fuente esencial de valor económico y empleo en amplias zonas rurales" y que su cultivo evita la despoblación en muchos de estos territorios.
La Declaración de Córdoba, promovida por el Ministerio y el COI, establece principios y prioridades comunes en áreas clave como sostenibilidad, salud, comercio y cooperación internacional. Planas valoró el COI como un organismo crucial que reúne a los países productores bajo el objetivo común de garantizar la calidad de los aceites de oliva y facilitar el comercio global, asegurando que España participa activamente en todos sus trabajos.
Pese a los "desafíos" que plantea el cambio climático, como las temperaturas más altas, menor disponibilidad de agua y fenómenos meteorológicos extremos, Planas se mostró optimista sobre el futuro del sector. "Igual que el olivo ha sobrevivido miles de años, estoy convencido de que nosotros sabremos adaptarnos y seguiremos trabajando para fortalecer el sector", afirmó, haciendo hincapié en el creciente interés mundial por el aceite de oliva debido a sus probadas propiedades nutricionales y su contribución a una dieta saludable.
España, Líder Mundial en Producción y Expansión Comercial
España consolida su posición como referente global, concentrando el 39% de la producción mundial de aceite de oliva y el 67% de la producción europea. Planas proyectó que la producción mundial, actualmente en 3,5 millones de toneladas, estará en condiciones de alcanzar los 4 millones de toneladas de comercialización global en la presente década.
El aceite español ya llega a más de 150 mercados. Mirando hacia la expansión futura, el ministro resaltó el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur como una "gran oportunidad" para aumentar la presencia del aceite de oliva español en un mercado de 268 millones de personas.
Valores y Cultura Mediterránea
La Declaración de Córdoba no solo aborda aspectos técnicos y comerciales, sino que también reconoce el profundo valor cultural y simbólico del olivo, visto como un símbolo de paz, sabiduría y armonía, fundamental en la construcción de la identidad mediterránea.
Con su respaldo a esta Declaración, España reafirma su compromiso de trabajar con el COI y otros países productores para impulsar un sector oleícola que sea sostenible, competitivo e innovador, capaz de generar oportunidades en el medio rural y llevar sus beneficios a consumidores de todo el mundo.








































