Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
La primera Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, que ha unido las ferias GENERA y MATELEC en IFEMA MADRID, ha clausurado sus puertas con un rotundo éxito de afluencia, consolidándose como el punto de encuentro clave para toda la cadena de valor del sector energético en España. La jornada final estuvo marcada por la presentación de un informe revelador sobre la rehabilitación de viviendas y el reconocimiento al talento técnico emergente.
![[Img #65615]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/742_genera-y-matelec-confirman-su-liderazgo-electrificacion-y-talento-marcan-el-cierre-de-la-semana-internacional-de-la-descarbonizacion.jpg)
El acto central del Global Forum fue la presentación del Informe OREVE 2025, una colaboración entre el Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). El estudio arrojó un dato crucial que evidencia una "desconexión significativa" con los objetivos de cero emisiones de la Unión Europea para 2050: ocho de cada diez rehabilitaciones no priorizaron la descarbonización.
Expertos señalaron la necesidad urgente de informar y formar a la ciudadanía sobre los beneficios de la eficiencia energética y la descarbonización en el hogar. Juan López-Asiaín, del CGATE, destacó la falta de conocimiento técnico del usuario al adquirir una vivienda. Por su parte, Adrián Escobar, consejero técnico del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, apuntó a la rentabilidad a corto plazo como factor de decisión, donde la eficiencia energética aún no se sopesa adecuadamente.
Óscar Querol, Director General de AFME, subrayó la importancia de transformar el parque de vivienda actual, mayoritariamente de segunda mano, y la necesidad de impulsar conceptos como la rehabilitación integral.
Reconocimiento al Talento Joven: Concurso de Instaladores
Otro momento destacado fue la entrega de premios del Concurso de Jóvenes Instaladores, la edición más numerosa de su historia con 45 competidores. Organizada con el apoyo de FENIE, esta iniciativa puso en valor la cualificación técnica de las futuras generaciones del sector.
Los finalistas demostraron sus habilidades en instalación eléctrica, autoconsumo, automatización y digitalización de sistemas. El ganador fue Carlos Larranz (Huesca), seguido por Manuel Hidalgo (Córdoba) y Hugo Gutiérrez (Toledo). El evento sirvió para destacar la Formación Profesional como el motor que proporcionará los miles de nuevos profesionales necesarios para proyectos de autoconsumo, redes inteligentes y electrificación de la demanda en los próximos años.
Impulso a la Electrificación y Renovables
Los foros especializados, como el Foro Genera Solar (coordinado por UNEF), cerraron su agenda enfocados en la electrificación de la demanda. Víctor Marcos, Director General de Planificación y Coordinación Energética del MITECO, y José Donoso, Director General de UNEF, coincidieron en que la electrificación es una "realidad inmediata" que debe avanzar al mismo ritmo que el desarrollo renovable.
Marcos destacó que la apuesta por las renovables ha sido clave para que España sea la economía que más crece de la UE, instando a aprovechar esta oportunidad.
Otras sesiones en el Foro CAE’s, Foro KNX y el Centro de Convenciones Norte abordaron la eficiencia energética, la automatización de edificios, la descarbonización industrial y el hidrógeno renovable, destacando el papel de la digitalización y la innovación en la gestión energética.
Próxima Edición
La primera Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización ha finalizado con una valoración general positiva. La próxima cita, que volverá a concentrar a GENERA y MATELEC en IFEMA MADRID, ya tiene fecha: del 24 al 26 de noviembre de 2026.








































