Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
La Comisión Europea presenta un plan para simplificar normas de IA, ciberseguridad y datos, impulsando la innovación y el crecimiento transfronterizo con la Cartera Digital Empresarial.
![[Img #65612]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/9358_-copyright-european-union-2025.jpg)
La Comisión Europea ha lanzado un ambicioso Paquete Digital diseñado para desmantelar la burocracia, impulsar la innovación y simplificar el cumplimiento normativo para las empresas en todo el continente. Esta iniciativa, centrada en la racionalización de las normas digitales y la introducción de una Cartera de Negocios Europea, promete un ahorro potencial de hasta 155.000 millones de euros anuales y consolidar el liderazgo tecnológico de la UE.
El paquete busca liberar a las empresas, desde pequeñas startups hasta grandes fábricas, del exceso de papeleo, permitiéndoles dedicar más recursos a la expansión y la vanguardia tecnológica, siempre bajo los más altos estándares europeos de ciberseguridad y protección de datos.
El núcleo de la reforma es un Ómnibus Digital que fusiona y aclara las regulaciones en tres áreas críticas: Inteligencia Artificial (IA), ciberseguridad y datos.
1. Regulación de la IA más ágil: Para acelerar la adopción de la Ley de IA, la Comisión propone vincular la entrada en vigor de las normas de alto riesgo a la disponibilidad de herramientas de apoyo, garantizando un plazo de aplicación máximo de dieciséis meses. Además, se extienden las simplificaciones administrativas, como la reducción de la documentación técnica, a las pequeñas empresas de mediana capitalización (SMC), una medida que por sí sola ahorrará 225 millones de euros anuales. También se fortalecerá la Oficina de IA centralizando la supervisión de los modelos de IA de propósito general.
2. Adiós a los múltiples informes de ciberseguridad: Para reducir la carga administrativa, se creará un punto de entrada único. Las empresas ya no tendrán que notificar incidentes de ciberseguridad por separado bajo múltiples normativas (como NIS 2, RGPD o DORA), simplificando drásticamente el proceso de cumplimiento.
3. Privacidad y Cookies Modernizadas: El paquete incluye ajustes específicos al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para armonizar y simplificar ciertas normas, manteniendo inquebrantable el nivel de protección de datos personales. En beneficio de los usuarios, también se modernizan las normas sobre cookies: los banners intrusivos se reducirán, permitiendo a los ciudadanos dar su consentimiento con un solo clic y guardar sus preferencias de forma centralizada a través de la configuración del navegador o del sistema operativo.
La Cartera de Negocios Europea: Un Ahorro de 150.000 Millones
La medida con mayor impacto financiero es la introducción de la Cartera de Negocios Europea. Esta herramienta digital unificada proporcionará a las empresas una identidad digital única para operar en los 27 Estados miembros.
Con esta cartera, las compañías podrán firmar, sellar e intercambiar documentos verificados de forma segura, y comunicarse fácilmente con administraciones públicas de otros países. El objetivo es eliminar la necesidad de trámites presenciales, haciendo que la expansión internacional, el pago de impuestos y la comunicación con autoridades sean procesos fluidos en toda la UE.
Se estima que, con una amplia adopción, la Cartera de Negocios Europea podría generar hasta 150.000 millones de euros en ahorros anuales para las empresas al reducir significativamente los costes y procesos administrativos.
Reforzando la Soberanía de Datos
Complementando las medidas anteriores, la nueva Estrategia de Unión de Datos busca desbloquear datos de alta calidad cruciales para el desarrollo de la IA europea. Incluye la consolidación de cuatro actos legislativos en una sola Ley de Datos para mayor claridad, y exenciones a las normas de conmutación en la nube para pymes y SMC, lo que representa un ahorro adicional de 1.500 millones de euros.
El paquete también aborda la soberanía de datos con directrices contra las fugas y medidas para proteger los datos sensibles no personales de la UE en el extranjero, asegurando que la innovación se base en un marco de datos sólido y seguro.









































