Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 21:49:21 horas

Comercio Exterior

El Club de Exportadores alerta sobre el estancamiento de las exportaciones españolas y un déficit comercial que se dispara hasta los 41.000 Millones

Redacción Jueves, 20 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Los datos de comercio exterior hasta septiembre de 2025 confirman una preocupante tendencia: mientras las importaciones crecen a un ritmo del 5%, el valor de las exportaciones de bienes apenas aumenta un 0,5%. Este desequilibrio ha provocado que el déficit de la balanza comercial se incremente drásticamente, superando los 41.100 millones de euros y avivando la preocupación por un posible problema estructural en el tejido exportador nacional.

[Img #65610]

 

Según el Club de Exportadores e Inversores, la información sobre el comercio exterior de España, basada en datos COMEX, muestra un "estancamiento de las exportaciones españolas" que, de mantenerse, podría consolidarse como un problema estructural.

 

Durante los primeros nueve meses del año en curso, las ventas de bienes españolas al extranjero solo han experimentado un modesto crecimiento del 0,5% en valor. Dado que la inflación se ha situado en torno al 3% en este periodo, el Club deduce que, en términos de volumen real, las exportaciones han sufrido un descenso efectivo. Esta dificultad para medir el volumen exacto se debe a la interrupción en la publicación de las estadísticas de volumen.

 

En contraste con las exportaciones, las importaciones han experimentado un sólido aumento del 5%. Esta divergencia es la principal causa del notable incremento en el déficit de la balanza comercial, que ha pasado de 27.091 millones de euros en el mismo periodo del año anterior a 41.106 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025.

 

Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores, subraya que la mayor parte de este desajuste se concentra en dos grandes socios comerciales: “Solo el déficit de China, que en los primeros nueve meses ha alcanzado los 30.843 millones de euros y el de Estados Unidos, que ha ascendido a 10.785 millones de euros, explican el déficit total”.

 

Un aspecto particularmente preocupante es que el deterioro en la balanza comercial de bienes se ha centrado en los productos no energéticos. El déficit en esta categoría ha escalado hasta los 17.700 millones de euros, un aumento significativo en comparación con los 4.852 millones registrados en el mismo periodo del año pasado. Bonet resalta que, "a excepción de los productos energéticos, todos los sectores económicos han aumentado sus importaciones en el periodo enero-septiembre 2025”.

 

El informe también revela una ligera reducción en el número de exportadores regulares

 

Relaciones con Socios Clave

 

Comercio Bilateral con la Unión Europea (UE): A pesar de ser el destino de dos tercios de las exportaciones españolas, el superávit se ha reducido de 25.762 millones a 17.854 millones de euros. El valor de las exportaciones a la UE se ha mantenido en 178.444 millones de euros, sin variación respecto al año anterior. El presidente del Club opina que el estancamiento y la supuesta caída en volumen se deben a la ralentización de las economías europeas.

 

Comercio Bilateral con Estados Unidos (EE. UU.): Las ventas de España a EE. UU. han caído un 7,4%, un resultado que el Club atribuye a la política arancelaria de la Administración Trump. No obstante, Bonet señala que “Aunque las exportaciones han caído, cabría haber esperado que hubieran descendido más de lo que lo han hecho debido a los aranceles de Trump". Por su parte, las compras a EE. UU. han aumentado un 9,4%.

 

Comercio Bilateral con China: El déficit con el país asiático ha crecido considerablemente hasta los 30.843 millones de euros. A pesar de que las exportaciones españolas crecieron a un ritmo del 8,4%, las importaciones desde China lo hicieron a un ritmo superior, del 12,7%, exacerbando el saldo comercial desfavorable.

 

Alarma por la Base Exportadora Regular

 

Finalmente, el informe también revela una ligera reducción en el número de exportadores regulares, aquellos que mantienen una actividad internacional sostenida. Las cifras recientes muestran un descenso del 1,7%, situando el total en 52.134 empresas.

 

El presidente Bonet sentencia que esta caída “profundiza un problema estructural ya identificado: el tejido exportador español cuenta con un número limitado de exportadores regulares, y la caída registrada añade presión a la necesidad de reforzar la base de compañías que mantienen una actividad internacional sostenida en el tiempo”.


Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.