Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 21:49:21 horas

Industria, digitalización y exportación: Pilares de la transformación económica en España

Fòrum Carlemany: Brustenga reivindica la industria como ancla frente a la crisis internacional

Redacción Jueves, 20 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El secretario de Estado de Industria, Jordi Gª Brustenga, ha defendido la necesidad de utilizar las ayudas públicas para fortalecer la industria española, un sector clave para la productividad y la generación de valor añadido. Esta postura fue compartida durante su intervención en la 7ª edición del Fòrum Carlemany en Girona.

[Img #65606]

 

El debate sobre el futuro del modelo productivo español se centró hoy en la relevancia de la industria. El secretario de Estado de Industria, Jordi Gª Brustenga, afirmó que las subvenciones gubernamentales son una herramienta fundamental para asegurar la transformación hacia un modelo económico basado en la digitalización y la sostenibilidad.

 

En el marco del Fòrum Carlemany, Brustenga subrayó que la industria es un sector "estratégico y necesario" en el actual escenario de incertidumbre internacional. La razón es simple: sus elevados niveles de productividad y su alta capacidad de creación de valor añadido, lo que se traduce en trabajos estables y bien remunerados. Según los informes recientes, el sector industrial representa cerca del 16% del PIB nacional y es responsable de un impresionante 70% de las exportaciones españolas, empleando de forma directa a casi tres millones de trabajadores.

 

Un elemento crucial que el secretario de Estado destacó es el “factor de la competitividad” impulsado por la innovación. Para apoyar este eje, el Ministerio de Industria y Turismo pone a disposición de las empresas diversas líneas de financiación, incluyendo las ofrecidas por ENISA, las ayudas para las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) y la línea de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI).

 

“La provincia de Girona es ejemplo de este nuevo modelo productivo, donde se ha apostado por la I+D y por inversiones especializadas de alto valor añadido”, citó Brustenga, señalando el papel de la región en esta estrategia nacional.

 

De hecho, la provincia de Girona ha canalizado más de 75 millones de euros en ayudas industriales provenientes de las distintas líneas de apoyo gestionadas por el Ministerio.

 

Visita a una emblemática empresa agroalimentaria

 

Como muestra de este apoyo concreto a la industria, el secretario de Estado, en compañía del subdelegado del Gobierno en Girona, Pere Parramon, visitó la empresa Frit Ravich, ubicada en Maçanet de la Selva (Girona). Esta compañía, uno de los referentes del sector agroalimentario español, está inmersa en el proyecto AVANZAFRIT, una iniciativa centrada en mejorar los aceites y las materias primas utilizadas en sus procesos de fritura.

 

Este proyecto ha sido respaldado por el Ministerio de Industria con una subvención de 1 millón de euros, otorgada a través del PERTE Agroalimentario. Esta inversión refuerza el compromiso institucional con la transformación estratégica y la modernización de uno de los sectores más importantes de la economía española.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.