Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
El sector exterior de la economía española mostró una sólida recuperación en septiembre de 2025 al registrar un crecimiento interanual del 2,6% en las exportaciones de mercancías, según el Informe Mensual de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio. La demanda fuera de la Unión Europea ha sido clave, con récords históricos en mercados como Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Ucrania y Chile.
![[Img #65603]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/9258_exportaciones-espanolas.jpg)
El mes de septiembre de 2025 ha confirmado la fortaleza exportadora española, con los 32.419 millones de euros en ventas al exterior. La tendencia positiva también se observó en las principales potencias económicas de la Unión Europea, con crecimientos en sus exportaciones como Alemania (5,3%), Francia (13,1%) e Italia (10,5%). Fuera del bloque comunitario, mercados relevantes como China (8,4%), Japón (4,2%) y Reino Unido (0,8%) también incrementaron sus compras.
En cuanto a las importaciones, el gasto se elevó en un 10% hasta los 38.420 millones de euros, también el segundo máximo histórico para el mes. Como resultado, la balanza comercial cerró con un déficit de 6.001 millones de euros, influenciado principalmente por el incremento de las importaciones de componentes no energéticos (10,8% interanual). La tasa de cobertura (cociente entre exportaciones e importaciones) se ubicó en el 84,4%.
Las importaciones de mercancías, por su parte, se incrementaron en un 10% hasta los 38.420 millones de euros, lo que representa también el segundo máximo histórico para el mes de septiembre
Sectores y Mercados Clave
El análisis sectorial del mes mostró superávits comerciales destacados en: Alimentación, bebidas y tabaco (751 millones de euros). Sector automóvil (627 millones de euros). Semimanufacturas no químicas (621 millones de euros).
En la distribución geográfica de las exportaciones, la Unión Europea-27 acaparó el 64,4% del total, experimentando un alza del 4,4%. Once destinos comunitarios alcanzaron cifras récord para septiembre, sobresaliendo Polonia, Portugal, República Checa y Rumanía.
Por otro lado, los destinos extracomunitarios representaron el 35,6% de las exportaciones. Es en esta área donde se han logrado máximos históricos en mercados estratégicos para España, como Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Ucrania y Chile.
Balance Acumulado y Empresas Exportadoras
En el cómputo de enero a septiembre de 2025, las exportaciones de bienes han sumado 288.339 millones de euros, una cifra que se mantiene como la segunda más alta registrada históricamente en los primeros nueve meses del año. Las importaciones acumuladas se sitúan en 329.446 millones de euros.
Los mayores superávits acumulados se registraron con países vecinos y socios clave como: Francia (13.840 millones de euros). Portugal (13.089 millones de euros). Reino Unido (10.899 millones de euros).
A nivel autonómico, los crecimientos más notables en exportaciones hasta septiembre se observaron en Melilla (638%), Ceuta (142%), Canarias (35%), Extremadura (25%) y Asturias (11%).
Finalmente, el número de exportadores regulares (aquellos que han exportado de forma sostenida en los últimos cuatro años) creció un 0,5%, alcanzando la cifra de 45.082 empresas, lo que subraya la consolidación de la base empresarial internacionalizada del país.









































