Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 21:54:18 horas

Liderazgo Europeo y Recuperación Post-Pandemia

La hostelería española lidera la UE con 67.000 M€ en el PIB

Redacción Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El sector de la restauración en España ha logrado una recuperación completa tras la pandemia, superando el peso que tenía en el Valor Añadido Bruto (VAB) total de la economía en 2019. Con una aportación de casi 67.000 millones de euros, España se erige como la principal potencia de la Unión Europea (UE-27) en este ámbito, destacando especialmente su alta productividad y competitividad. El recién publicado informe de Cajamar y el Ivie detalla esta fortaleza estructural y las importantes diferencias regionales.

[Img #65593]

 

El estudio ‘Restauración y consumo fuera del hogar. Observatorio del sector Food Service en España y sus regiones en el contexto europeo’, presentado por Cajamar en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), sitúa a España a la cabeza del Food Service europeo.

 

Con 245.975 empresas operando en 2024, el sector de la restauración (que abarca desde bares y cafeterías hasta servicios de catering) genera un VAB de 66.961 millones de euros, lo que representa el 4,9 % del VAB total español. Este porcentaje no solo iguala, sino que supera ligeramente el 4,8 % registrado antes de la crisis sanitaria, confirmando la resiliencia y el dinamismo del sector.

 

Liderazgo en VAB y Competitividad en Europa

 

España se consolida como la primera potencia de la UE-27 en restauración, al generar el 20,4 % del VAB total del sector a nivel comunitario, por delante de economías como Italia (18,7 %) y Alemania (14,6 %). En términos de empleo, con 1.377.235 trabajadores, España es la tercera, concentrando el 15,3 % del empleo del sector europeo.

 

El presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, destacó el compromiso de la entidad con la cadena agroalimentaria y la difusión de conocimiento: “Gracias a este estudio hoy conocemos mejor nuestro sector agroalimentario y hemos podido cuantificar y caracterizar un eslabón de la cadena en crecimiento, líder a nivel europeo, aportando más del 20 % del VAB de la restauración de la UE gracias a su competitividad, un 30 % superior a la media europea.”

 

Esta fortaleza se explica por la elevada productividad del sector español, un 44,3 % por encima de la media europea, siendo el segundo más productivo tras Bélgica. Además, el coste laboral por unidad de VAB es un 30 % inferior a la media de la UE-27, situando a España como el segundo país más competitivo.

 

Concentración y Especialización Regional

 

A nivel interno, el estudio revela una marcada concentración geográfica y un alto grado de especialización en ciertas comunidades.

 

Concentración de VAB y Empleo: Cataluña (18,5 %), Andalucía (15,5 %) y Madrid (15,4 %) concentran la mitad del VAB total del sector.

 

Especialización: Baleares (12,1 % del VAB regional) y Canarias (9 %) son las regiones más especializadas en restauración, dada su fuerte dependencia del turismo.

 

El director territorial de Cajamar en Cataluña, Martín Tomás, resaltó la importancia de la región durante la presentación en Barcelona: “Hemos elegido Barcelona para la presentación de este informe por el peso que el Food Service representa en Cataluña, con cerca del 20 % del VAB del sector de la restauración, siendo la región que lidera este ranking en España.”

 

El informe también destaca la diferente estrategia de competitividad regional. Mientras que la ventaja de Baleares se basa principalmente en una productividad muy superior a la media, la competitividad de Canarias (un 22 % superior a la media nacional) se explica por sus reducidos costes laborales por trabajador. En el extremo opuesto, Madrid se sitúa a la cola en competitividad a pesar de su productividad por sus elevados costes laborales.

 

Impacto en el Empleo y el Consumo

 

La restauración da empleo a 1,4 millones de personas, siendo los restaurantes y los bares/cafeterías los mayores generadores de puestos de trabajo. El informe señala el alto porcentaje de trabajo a tiempo parcial (23,3 %) y el bajo nivel educativo medio como características del empleo sectorial.

 

Finalmente, el gasto de los hogares españoles en restauración alcanzó un máximo histórico de 54.157 millones de euros en 2023, lo que equivale a 1.128 euros per cápita al año. Esta cifra de gasto representa ya el 8,6 % del gasto total de las familias, confirmando la importancia social y económica del sector en la vida diaria de los españoles.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.