Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 21:54:18 horas

Logística y Descarbonización en el Eje Atlántico-Central

El Puerto de Santander propone un vía verde ferroviaria y marítima que conecte Madrid con el Norte de Europa

Redacción Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, ha presentado en Valencia una ambiciosa estrategia de movilidad sostenible y comercio exterior. La iniciativa consiste en un corredor verde intermodal que unirá el corazón de la península con los mercados europeos combinando una autopista ferroviaria Santander-Madrid con la conectividad marítima de corta distancia (Short Sea Shipping) del puerto cántabro, buscando la descarbonización de la cadena logística.

[Img #65586]

 

El Puerto de Santander se postula como líder en la transición hacia una logística más ecológica. Durante su participación en la conferencia anual Shortsea Valencia, el presidente de la APS, César Díaz, delineó los detalles de una propuesta que busca articular un corredor verde completo, alineado con los objetivos de la Unión Europea.

 

La clave de este modelo reside en la combinación estratégica de transportes:

Autopista Ferroviaria: Uniría Madrid, pasando por Valladolid y Palencia, con Santander.

 

Conectividad Marítima: Utilizaría la excelente conectividad de corta distancia del puerto de Santander con Reino Unido, Irlanda y el Norte de Europa, a través de sus servicios regulares y de alta frecuencia.

 

Según Díaz, este enfoque ofrece una solución fiable, eficiente y con reducción de emisiones, ya que: "apuesta por el uso del ferrocarril para descarbonizar la larga distancia terrestre y por el Short Sea Shipping para conectar con mercados europeos, evitando miles de kilómetros de carretera".

 

El presidente insistió en que el papel del puerto, como articulador del sistema y nodo logístico intermodal, garantizaría un tránsito fluido, competitivo y atractivo para los cargadores internacionales.

 

Preparados para el Liderazgo en el RoRo

 

Santander cuenta con credenciales sólidas para encabezar esta transformación. Díaz destacó que el enclave cántabro está altamente especializado en tráfico RoRo (carga rodada) y que todas sus terminales disponen de apartadero ferroviario. Esta especialización ha posicionado al puerto como: Líder en la cornisa cantábrica en tráfico RoRo y unidades de transporte intermodal. Segundo en todo el Sistema General de Puertos del Estado en la tasa de intermodalidad ferroportuaria, con un porcentaje cercano al 15% frente a una media nacional que no alcanza el 5%.

 

Para impulsar aún más esta cuota, la APS apuesta continuamente por incrementar la inversión en su red interna y colabora con Adif en la terminal de mercancías de Muriedas y en la implementación de apartaderos de 750 metros en la red ferroviaria.

 

Para finalizar su intervención, César Díaz subrayó la urgencia de configurar esa autopista ferroviaria que una Santander y Madrid: "para lograr una verdadera transformación en la vertebración y la descarbonización de la logística combinando autopistas ferroviarias en tierra y Short Sea Shipping en mar, creando así auténticos corredores verdes".

 

La mesa redonda, moderada por Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, contó también con la participación de representantes de ADIF, Transitalia, Tramesa y Brittany Ferries.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.