Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 21:49:21 horas

Logística y Comercio Exterior

Alejandro Arola: “Las reglas del juego han cambiado, ahora la complejidad en el comercio exterior es absoluta”

Redacción Jueves, 20 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El presidente del Grupo Arola analiza los desafíos geopolíticos actuales y la transformación de la cadena de suministro en los primeros 25 años del siglo XXI. Arola destaca la necesidad de adaptación de las pymes españolas para competir en un mercado globalizado, señalando la digitalización y el acompañamiento experto como las claves fundamentales para tener éxito fuera de nuestras fronteras bajo la máxima de que “resistir es vencer”.

 

 

 

El Grupo Arola, con sede en España y presencia internacional, se ha consolidado como un referente en comercio exterior, logística y gestión aduanera. Fundado hace más de cinco décadas, el grupo combina la experiencia familiar con un enfoque innovador que le ha permitido adaptarse a los desafíos de un mercado global cada vez más complejo.

 

Bajo la presidencia de Alejandro Arola, la empresa ha apostado firmemente por la digitalización y la sostenibilidad de sus operaciones. Ha sido pionera en España en obtener la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), un estándar que garantiza seguridad y eficiencia en la gestión de aduanas, consolidando su reputación en el sector hortofrutícola, químico y de mercancías especiales.

 

Con oficinas en varias ciudades españolas y delegaciones internacionales, el Grupo Arola gestiona operaciones en más de 80 países, ofreciendo soluciones integrales que incluyen transporte, consultoría legal y fiscal, auditoría de cumplimiento y asesoramiento en impuestos especiales. Su presencia en conferencias internacionales y asociaciones del sector refleja un compromiso constante con la excelencia y la innovación. Arola es hoy un ejemplo de cómo una empresa española puede combinar tradición, conocimiento técnico y visión global para posicionarse como un actor clave en el comercio internacional.

 

Alejandro Arola García (Tarragona, 1959), cursó Derecho en la Universidad de Barcelona. Tiene el título de Agente de Aduanas desde 1986 y el de Transitario desde 1990. Es presidente del Grupo Arola, especializados en comercio internacional, aduanas, logística, transporte y consultoría de comercio exterior. Una compañía fundada por su padre en 1952 y con 14 oficinas en España y más de 250 empleados.

 

Pertenece a una familia con larga tradición en el sector aduanero; la empresa fue fundada por su padre, Luis Arola, hace más de 50 años. Con una gran visión internacional ha impulsado la expansión del grupo hacia servicios globales, integrando tecnología y procesos modernos en un sector tradicional. Posee un gran enfoque en la innovación ya que bajo su dirección, Arola ha potenciado soluciones avanzadas en gestión aduanera digital, compliance y logística especializada.

 

En el sector del comercio exterior, Alejandro Arola es reconocido por su conocimiento técnico, su rigor y su capacidad de adaptación a los cambios normativos. Ha estado vinculado a cámaras de comercio y asociaciones del sector aduanero y logístico de forma internacional. Resalta su apuesta por la digitalización en un ámbito donde muchos operadores siguen siendo analógicos, manteniendo siempre un gran compromiso con la continuidad generacional.

 

¿Qué valoración haces de los primeros 25 años del siglo XXI para la internacionalización de la empresa española?

 

Alejandro Arola: Yo creo que ha sido un primer cuarto de siglo absolutamente apasionante con cambios prácticamente continuos. Hemos estado con problemas en el ámbito logístico, en la cadena de suministro, con problemas graves como los conflictos armados, roturas de stock, cancelación de escalas… Ha sido un principio de siglo muy complicado y además el escenario internacional no hace prever que esta situación vaya a mejorar.

 

La situación geopolítica es una situación muy compleja. No parece que esto vaya a mejorar a corto plazo y esperemos y deseemos que a medio plazo la situación pueda volver a cierta normalidad, lo que habíamos visto muchos años anteriores. Ambiente de cierta estabilidad, regularidad… Las navieras trabajando con escalas programadas, cumpliendo esas escalas, con unos aranceles aceptables en la gran mayoría de países en el mundo, con barreras no arancelarias que eran barreras que permitían ciertos controles, pero que al final las mercancías cumpliendo esos controles llegaban a los mercados de destino, pero todo esto ha cambiado.

 

Las reglas del juego son totalmente distintas. La complejidad ahora es absoluta y la dificultad en realizar esas mismas operaciones a las que hacía referencia anteriormente, ahora es muy superior. Por tanto, las empresas necesitan y nosotros les aconsejamos una mayor adaptabilidad, previsibilidad y les recomendamos también que tengan un acompañamiento en todo el proceso de internacionalización.

 

¿Cuáles consideras que han sido los principales hitos, desafíos y la evolución más significativa de nuestro comercio exterior en este arranque de siglo?

 

A.A.: Yo creo que las empresas españolas han entendido, y yo creo que la realidad nos lleva allí, que la mejor opción que hay para ser competitivos es salir al exterior. Esa es una asignatura histórica pendiente en el empresariado español. Quizá en 2008, a raíz de la crisis económica, vimos como muchas empresas empezaron a buscar mercado fuera. Hay un dato que era muy revelador: El 98% de capacidad de compra que existe en el mundo, está fuera de España. Por lo tanto, hay mucho mercado fuera y ahí en el año 2008 vimos cómo las empresas, con la crisis nacional que había, empezaron a salir al exterior.

 

Afortunadamente, después de esa primera salida forzada por la situación interna, luego vimos cómo las empresas mantenían ese pulso en el exterior y cómo mantenían esa capacidad de venta, cómo seguían exportando a distintos países del mundo y en los cinco continentes. Yo creo que este fue el gran punto de inflexión que permitió a muchas empresas ver que realmente fuera había una gran capacidad de venta. Sí que también hemos visto que en esa mayor dificultad que hay ahora en exportar, vender, llegar a otros países con esas barreras no arancelarias y dificultad en la cadena de suministro… Eso al final lo que hace es que las empresas tengan que estar mejor preparadas y esa preparación, esa mejor capacidad de gestión, acaba redundando en el mercado interior.

 

Ahí hay una máxima que compartimos todos los que estamos en el mundo del comercio exterior que es cuando una empresa es competitiva en el comercio exterior, lo es también en el mercado interior.

 

En el contexto global actual, ¿Cuál es el principal papel estratégico que juega Arola para apoyar la internacionalización de las empresas y cómo planeáis evolucionar ese rol?

 

A.A.: Bueno, nosotros, el lema de nuestra compañía es el lema del acompañamiento, ¿No? Estar siempre al lado de las empresas desde el principio, desde el diseño de esa idea de querer exportar o querer importar, ayudarles a establecer las mejores condiciones a que no quede nada a la suerte de la operación, que esté todo coordinado desde la información, legislación, normativas nacionales, cadenas de suministro; cualquier paso que tiene que dar la empresa nosotros lo que queremos es estar a su lado, ayudarles y poder acompañarlos hasta el final en todo ese trayecto.

 

Muchas empresas, en el caso la mayoría de pymes españolas, son muy competitivas en su negocio, muy conocedoras de su producto, expertas en los mercados, pero claro van a necesitar una ayuda simplemente para determinar el incoterm que tienen que vender: en qué condiciones tienen que hacer esa venta o esa compra, conocer las normativas regulatorias tanto de importación como de exportación y finalmente poder conseguir que sus mercancías lleguen a destino en las mejores condiciones posibles y dentro de los plazos acordados. Esa es la misión que tiene Arola desde siempre, históricamente, y que seguimos apostando por ello.

 

Mirando a corto y medio plazo, ¿Cuáles son los mayores desafíos y, a la vez, las oportunidades más claras que identificas para el comercio exterior de nuestro país?

 

A.A.: Yo creo que España ha hecho en los últimos años un gran esfuerzo en esa internacionalización. No solo las grandes compañías multinacionales están en el mercado mundial, sino también las pymes, a las que antes me refería. Yo creo que las pymes son el gran tejido industrial español, más del 95% de las empresas en España son pymes. Generan una gran cantidad de empleo y PIB enorme para el Estado y por tanto, las pymes son las empresas que deben ser apoyadas y acompañadas en ese camino hacia el exterior. Sigue habiendo muchas empresas que por temor, desconocimiento, falta de confianza, preparación, tienen esa asignatura pendiente de la exportación.

 

Nosotros les animamos a que prueben y salgan fuera, que vayan a ferias y congresos para establecer contactos con posibles potenciales distribuidores, pero siempre con cautela y calma, sin precipitarse, para que vean que realmente cuando salgan al exterior, que los productos españoles tienen una gran calidad, un mercado y reconocimiento a la marca España muy importante. Eso lo pueden y deben aprovechar.

 

Para ayudar a las empresas a navegar este escenario, ¿Qué novedades, herramientas o servicios clave estáis impulsando desde vuestra organización y qué los hace especialmente relevantes ahora mismo?

 

A.A.: Nosotros hace ya muchos años implementamos el webtracking. Las empresas pueden seguir a través de nuestras aplicaciones el seguimiento de sus mercancías, tanto en vía marítima como por vía aérea. Les damos a las empresas la totalidad de la información digitalizada, estamos en procesos digitalizados prácticamente en el 98% y estamos también trabajando en desarrollos informáticos propios con equipos de sistemas propios, que nos van a permitir ofrecer también conexiones online con las compañías a través de las cuales podemos intercambiar datos, información, documentos, ficheros, que van a arrendar al final en eficacia, seguridad y sostenibilidad. Uno de los objetivos implementados en la compañía desde hace más de 15 años.

 

Centrándonos en vuestro sector específico, ¿Qué tendencia o cambio inminente consideras crucial para los próximos meses?

 

A.A.: Nosotros observamos una tendencia, ya desde hace tiempo, de concentración de empresas. Hay muchos fondos de inversión que han entrado en el mercado español que han comprado compañías, hay cierta tendencia a que empresas sin continuidad generacional como las empresas familiares, que se acaban integrando en fondos de inversión. Nosotros ahí tenemos una apuesta muy clara de futuro, la continuidad de nuestro negocio de manera independiente y sí que creemos en alianzas. Alianzas que pueden ser tanto a nivel europeas como a nivel continental como Estados Unidos, América del Sur, África, Asia, etc. que van a permitir crear redes de intercambio de información, datos y mercancías y de esa manera crear una red a nivel global que permita dar soporte a nuestros clientes en cualquier parte del mundo.

 

Como reflexión final, ¿Qué clave o recomendación fundamental le darías a cualquier empresa exportadora española para tener éxito hoy?

 

A.A.: Creo que hay un lema aplicable a la exportación y a muchos otros ámbitos que es: “Resistir es vencer”. No podemos tratar de exportar y que las primeras operaciones sean un éxito. Lo podemos tener como objetivo, pero hay muchas dificultades para hacerlo y que las operaciones salgan bien: La consecución de la cadena de suministro, las medidas regulatorias, las licencias, el etiquetado, el embalaje… Ahí hay que hacer un aprendizaje. Nuestro consejo sería hacer bien el aprendizaje. No desfallecer, no pensar que si la primera operación no me ha salido, “lo voy a dejar”… Lo que comentábamos, el 98% de la capacidad de compra está fuera. Por este motivo, es muy importante ese mercado, el mercado exterior. Hay que apostar por él con orden, criterio, sensatez, rigor y perseverancia.


Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.