Día Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
La importación española de frutas y hortalizas frescas procedentes de Marruecos ha experimentado un crecimiento interanual notable, consolidando al país magrebí como el principal proveedor del mercado de importación español en términos de valor.
![[Img #65562]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/1092_crece-la-importacion-agroalimentaria-desde-marruecos-segun-fepex.jpg)
Según los últimos datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), hasta agosto de 2025, las compras a Marruecos se situaron en 416.559 toneladas, lo que representa un incremento del 34% respecto al mismo periodo del año anterior. Este mismo porcentaje de crecimiento se refleja en el valor de las importaciones, que alcanzó los 952,6 millones de euros.
En los últimos cinco años (enero-agosto), la tendencia es clara: las compras en volumen a Marruecos han crecido un 8%, pasando de 385.058 toneladas en 2021 a las 416.559 toneladas actuales. Sin embargo, el aumento más significativo se registra en el valor, con un crecimiento del 58%, escalando de 602 millones de euros a 952,6 millones de euros.
Marruecos, Proveedor Clave y Desigualdad Competitiva
Marruecos se afianza como el primer proveedor del mercado de importación español en valor y el segundo en volumen, representando ya el 26% del total de la importación española de frutas y hortalizas, que alcanzó los 3.701 millones de euros hasta agosto (+14%). Dentro de la importación de países terceros —que suma 2.548 millones de euros (70% del total)—, Marruecos acapara el 38%.
FEPEX subraya que este crecimiento constante está impulsado, en gran medida, por unas condiciones de competencia muy desiguales. La federación argumenta que la producción marroquí no está sujeta a las mismas y exigentes normativas fitosanitarias, laborales y sociales que rigen la producción española y comunitaria, creando una desventaja para el sector local.
Preocupación por la Ratificación del Acuerdo UE-Marruecos
La situación podría agravarse con la posible ratificación por parte del Parlamento Europeo del acuerdo alcanzado entre la Comisión Europea y Marruecos en octubre pasado. Este pacto busca ampliar al Sáhara Occidental las ventajas arancelarias del Acuerdo de Asociación con la UE, lo que FEPEX teme que impulse aún más la exportación de productos del Sáhara a la Unión Europea.
Ante este escenario, FEPEX está llevando a cabo acciones ante el Parlamento Europeo, la Comisión de Comercio Internacional y la de Agricultura y Desarrollo Rural para exponer las graves consecuencias que la aplicación de este acuerdo tendría, especialmente para el sector productor comunitario de tomate, e instar a que se rechace su ratificación.








































