Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Las Previsiones Económicas de Otoño de 2025 de la Comisión Europea revelan una senda de crecimiento continuo para la Unión Europea, incluso en medio de un entorno exterior plagado de desafíos.
![[Img #65553]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/4579_-copyright-european-union-2025-previsiones-economicas-de-otono-para-la-union-europea.jpg)
La actividad económica en los tres primeros trimestres del año superó las expectativas, inicialmente impulsada por un aumento de las exportaciones anticipándose a posibles aranceles, y logrando mantener la expansión en el tercer trimestre.
Las previsiones señalan que el Producto Interno Bruto (PIB) real de la UE crecerá un 1,4% en 2025 y 2026, y se acelerará hasta un 1,5% en 2027. La zona del euro seguirá una trayectoria similar, con crecimientos proyectados del 1,3% en 2025, 1,2% en 2026 y 1,4% en 2027.
Consumo e Inversión como Motores Clave
Se espera que el consumo privado y la inversión se conviertan en los principales motores de esta expansión económica. A pesar de la debilidad del comercio mundial, un mercado laboral resiliente, la mejora del poder adquisitivo de los hogares y unas condiciones de financiación favorables apuntalan el crecimiento moderado.
El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y otros fondos de la UE están jugando un papel crucial al amortiguar el impacto del saneamiento presupuestario en varios Estados miembros, inyectando un apoyo vital a la demanda interna. Se proyecta que la inversión recupere impulso, centrada principalmente en la construcción no residencial y el gasto de capital en equipos.
La economía de la UE sigue siendo vulnerable a un entorno global desafiante, con la incertidumbre en la política comercial y las tensiones geopolíticas representando riesgos a la baja
Estabilización de la Inflación y Empleo Firme
En cuanto a la inflación, se prevé que la zona del euro continúe su descenso, situándose en un 2,1% en 2025 y alrededor del 2% en 2027, acercándose al objetivo del Banco Central Europeo. En la UE, la inflación general se espera que baje gradualmente del 2,6% en 2024 al 2,2% en 2027.
El mercado laboral se mantiene robusto. Aunque la desaceleración del crecimiento del empleo se ha mantenido, se generaron 380,000 puestos de trabajo en el primer semestre de 2025. Se espera que la tasa de desempleo siga disminuyendo, pasando del 5,9% en 2025 y 2026 al 5,8% en 2027. El crecimiento salarial, aunque más lento, se mantendrá por encima de la inflación, impulsando el poder adquisitivo de los hogares.
Déficits Públicos y Riesgos Globales
La previsión también apunta a un aumento del déficit de las administraciones públicas de la UE, que pasará del 3,1% del PIB en 2024 al 3,4% en 2027. Este incremento se debe, en parte, al aumento del gasto en defensa, que se espera alcance el 2% del PIB en 2027. La ratio deuda/PIB de la UE también subirá del 84,5% en 2024 al 85% en 2027.
La economía de la UE sigue siendo vulnerable a un entorno global desafiante, con la incertidumbre en la política comercial y las tensiones geopolíticas representando riesgos a la baja. Específicamente, las barreras comerciales mundiales han alcanzado máximos históricos. No obstante, los acuerdos comerciales recientes y el supuesto de que los aranceles específicos impuestos por la administración estadounidense se mantendrán, han aliviado algunas de las incertidumbres que pesaban sobre las proyecciones de primavera.








































