Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
El Clúster financiero e inversor de Euskadi, BASQUEFIK, ha celebrado su II Encuentro bajo el título ‘El futuro del dinero’, reuniendo a expertos de primer nivel para analizar la profunda evolución del dinero hacia su formato digital. La jornada se centró en cómo este cambio estratégico impactará directamente en la soberanía monetaria, la regulación internacional y los nuevos modelos de negocio en el ecosistema empresarial global.
![[Img #65552]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/7972_basquefik-lidera-el-debate-sobre-la-transformacion-estrategica-del-dinero-digital.jpg)
El encuentro de BASQUEFIK, celebrado en B Accelerator Tower en Bilbao, ha puesto de relieve una de las transformaciones más relevantes que afronta el sistema financiero y, por extensión, el comercio exterior y las inversiones internacionales. La innovación tecnológica y el nuevo marco regulatorio están redefiniendo las reglas del juego para el dinero, los pagos y las infraestructuras financieras.
Jon Ander de las Fuentes, Presidente de BASQUEFIK, destacó la magnitud del cambio: “El dinero digital es una de las transformaciones más profundas y estratégicas que aborda el sistema financiero internacional, con afecciones directas a la geopolítica, regulación y soberanía monetaria”. Subrayó que la verdadera meta es “crear un ecosistema de pagos verdaderamente universal y seguro, construyendo sistemas inclusivos que no dejen a nadie atrás”.
De la Moneda Fiduciaria al Euro Digital: Un Nuevo Orden
La jornada inició con la visión de Mikel Larreina, Catedrático de Finanzas en Deusto Business School, quien en su ponencia ‘Del efectivo al dinero digital: el nuevo orden monetario’ hizo un recorrido por la evolución histórica del dinero, desde el tradicional dinero ‘fiat’ hasta las criptomonedas como el ‘Bitcoin’ y las iniciativas de divisa digital de banca central como el Euro Digital.
El primer panel de debate abordó la Geopolítica, Regulación y Soberanía Monetaria, contando con la participación de Enrique Nieto (Uría Menéndez), José Francisco Canalejas (Gómez-Acebo & Pombo) y José García (Banco de España). Los expertos analizaron la influencia de las CBDC (Divisa Digital de Banco Central) y las stablecoins privadas en la arquitectura monetaria internacional, además de debatir sobre la potencial fragmentación del orden monetario y el papel de ‘Bitcoin’ como posible reserva de valor en el siglo XXI.
El dinero, los pagos y las infraestructuras financieras evolucionan en tiempo real, impulsados por la innovación tecnológica y por un nuevo marco regulatorio que redefine las reglas del juego
El Impacto en el Negocio y la Financiación Empresarial
Un segundo panel se centró en ‘Dinero digital y modelos de negocio’, esencial para la gestión de tesorería de las empresas y la financiación de operaciones. Xele Olaizola (Kutxabank), Sandra Jódar (Caixabank) y Francisco Maroto (BBVA) debatieron sobre la eficiencia operativa que pueden generar los nuevos sistemas de pago, como los stablecoins, e-money tokens, CBDC y los depósitos tokenizados, y las oportunidades de monetización para emisores e infraestructuras. Se compartieron ejemplos concretos de compañías que ya están integrando estas herramientas en sus operaciones.
Además, se abordaron los riesgos y oportunidades asociados a vincular transacciones financieras a identidades digitales, con un debate sobre Tecnología, Identidad y Dinero Digital. Se discutió sobre la necesidad de garantizar el control, la privacidad y la seguridad en un entorno con múltiples emisores de dinero digital, explorando si la tecnología promueve más inclusión financiera o, por el contrario, acentúa la desigualdad.
Cerrando la perspectiva estratégica, Juan Jiménez Zaballos (Banco Santander) proyectó una reflexión sobre ‘Rumbo a 2030: ¿Qué dinero circulará en el futuro?’. Destacó los retos y oportunidades que este nuevo modelo monetario presenta para las entidades financieras, las empresas que operan internacionalmente y los inversores, poniendo foco en la convergencia entre tecnología y regulación.
Finalmente, Iker Ojembarrena, Director General de BASQUEFIK, clausuró la jornada reafirmando el compromiso del clúster: “El futuro del dinero no se define solo por su forma digital, sino por la capacidad de construir juntos un sistema financiero más conectado, transparente y colaborativo”.








































