Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
En el marco del reciente viaje de Estado de los Reyes de España a China, el mundo empresarial de ambos países reafirmó su compromiso con la cooperación bilateral durante la III reunión del Consejo Asesor Empresarial (CAE) Chino-Español, celebrada en Pekín y organizada por CEOE, ICEX y la Cámara de Comercio de España.
![[Img #65500]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/6002_foto-de-familia-en-durante-el-consejo-asesor-empresarial-espana-china-celebrado-en-pekin.jpeg)
El evento, que tuvo lugar durante la última jornada de la visita real, fue clausurado por Su Majestad el Rey Felipe VI, quien compartió estrado con el viceprimer ministro chino, Zhang Guoqing. La cita contó también con la presencia del ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, y el viceministro chino de Comercio, Sheng Qiuping, además de una destacada representación empresarial, encabezada por Antonio Garamendi, presidente de CEOE.
Antonio Garamendi enfatizó la necesidad de una colaboración estrecha: "Desde CEOE creemos firmemente que el sector privado debe desempeñar un papel protagonista, trabajando de la mano de las Administraciones Públicas para fomentar un clima de negocios estable, transparente y predecible".
El presidente de la patronal española subrayó la importancia de China, no solo como un mercado, sino como el país con el que España tiene mayores intercambios comerciales después de la UE. "En China hay 400 empresas muy importantes de todos los sectores instaladas de forma permanente," destacó Garamendi, añadiendo que el encuentro sirve para "poner en valor que el mundo de la empresa está trabajando, que la Marca España sigue funcionando." Asimismo, agradeció el "apoyo permanente del Rey y de la Corona", calificándolo como "el mejor embajador."
Oportunidades en un Gigante Tecnológico y Verde
Los empresarios participantes coincidieron en que el CAE es un espacio de diálogo esencial para la colaboración. Valoraron a China como una gran potencia industrial y hub tecnológico, además de ser un referente mundial en la transición verde, instando a seguir impulsando la inversión en tecnología e innovación.
El país asiático, con su enorme potencial para los productos de consumo, representa un mercado lleno de oportunidades, especialmente a la luz del nuevo Plan Quinquenal 2026-2030. Además, se identificaron oportunidades de colaboración en terceros mercados, donde las empresas españolas pueden acompañar a las compañías chinas en su proceso de internacionalización.
Conclusiones: Complementariedad Estratégica
Francisco José Riberas, copresidente del CAE y presidente ejecutivo de Gestamp, presentó las conclusiones junto a su homólogo chino, Liao Lin. Riberas aseguró que "España y China son economías complementarias en muchos aspectos," lo que permite una colaboración eficaz. "Tenemos la oportunidad de unir el liderazgo tecnológico y la red global de las empresas españolas con la escala industrial y la capacidad inversora de las compañías chinas," afirmó.
Por su parte, el viceprimer ministro Zhang Guoqing destacó que "China atesora una amistad tradicional con España y está dispuesta a trabajar una asociación estratégica integral". El alto cargo chino concluyó que "la unión hace la fuerza: el Consejo es la mejor herramienta para profundizar en la cooperación y el desarrollo entre ambos países."
El Consejo Asesor Empresarial España-China fue establecido en 2018 durante la visita de Estado del presidente Xi Jinping a España.








































