Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 22:09:50 horas

Barreras Burocráticas y Proteccionismo, los Desafíos

La exportación española de frutas y hortalizas a China cae un 63%

Redacción Jueves, 13 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Según los datos procesados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), la caída acumulada hasta agosto de 2025 es del 63% tanto en volumen como en valor, en comparación con el mismo periodo de 2024.

[Img #65490]

 

La exportación española de frutas y hortalizas frescas a la República Popular China ha sufrido un drástico retroceso en lo que va de 2025, confirmando y profundizando una tendencia a la baja que se arrastra desde hace años.

 

Según los datos procesados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), la caída acumulada hasta agosto de 2025 es del 63% tanto en volumen como en valor, en comparación con el mismo periodo de 2024. Las ventas totalizaron apenas 1.380 toneladas y 2,3 millones de euros, relegando a China a una posición marginal en el comercio exterior hortofrutícola español, representando tan solo el 0,02% del total exportado.

 

Este desplome se enmarca en una retracción constante a lo largo del último lustro

 

En los últimos cinco años (2020-2024), los envíos a China han descendido un 58%, pasando de 9.427 a 3.870 toneladas.

 

La Naranja, Principal Víctima de la Caída

 

El producto que más ha contribuido a este declive ha sido la naranja, el más exportado al gigante asiático. Sus envíos cayeron un 57% entre 2020 y 2024, pasando de 8.469 a 3.639 toneladas.

Otros productos clave también han experimentado fuertes retrocesos:

  • Mandarina: Descenso del 93% (de 340 toneladas en 2020 a 22 en 2024).

  • Ciruela: Caída del 34% (de 279 toneladas en 2020 a 185 en 2024).

  • Caqui: A pesar de haber conseguido el protocolo de exportación en 2023, sus ventas también disminuyeron, pasando de 48 toneladas en 2023 a 16 en 2024.

 

Desde FEPEX, señalan que esta dificultad para consolidar ventas en mercados no europeos se debe en gran medida a políticas proteccionistas y a la complejidad de los procedimientos burocráticos.

 

El acceso al mercado chino, en particular, requiere que cada Estado miembro de la Unión Europea negocie bilateralmente un convenio fitosanitario distinto para cada producto. Este proceso es largo y laborioso, extendiéndose por años de negociaciones.

 

Actualmente, España tiene protocolos vigentes para: cítricos, fruta de hueso (melocotón, ciruela y nectarina), uvas, caquis y almendras. Sin embargo, una nota positiva se vislumbra en el horizonte: en abril de 2025 se firmó el protocolo para la exportación de cerezas españolas, cuya conclusión formal en agosto permite esperar los primeros envíos para la próxima campaña

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.