Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 16:42:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se invertirán 1,5 millones y se crearán 31 empleos

El grupo brasileño-portugués Pistelli captado por FOES se adjudica dos parcelas en Almazán

Redacción Miércoles, 28 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

El grupo ha encontrado en la villa la ubicación ideal ya que cuenta “con una estratégica situación geográfica privilegiada y perfecta para los planes de expansión de Pistelli en España y Europa”.

[Img #38302]

 

El proyecto de Pistelli Ingeniería ha sido presentado en la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), donde su presidente, Santiago Aparicio, y el alcalde de Almazán, Jesús Cedazo, le han dado la bienvenida tras la apertura de plicas del procedimiento que llevará a la empresa a la adjudicación definitiva de dos parcelas de 10.900 metros en el polígono La Dehesa de la villa adnamantina.

 

Captado por Invest in Soria, el proyecto del grupo brasileño-portugués –cuya empresa matriz se ubica en Brasil– creará 31 empleos de forma progresiva durante los próximos 5 años, con una inversión de 1,5 millones de euros.

 

“Para nosotros es un gran éxito poder anunciar en plena pandemia proyectos de inversión que van a generar empleo y riqueza desde el primer día en la provincia, empezando por la construcción de la planta y el pago de impuestos municipales”, ha considerado el presidente de FOES en su presentación ante la prensa.

 

Desde hace 5 meses, Invest in Soria trabaja con Pistelli Ingenieria, “para que vieran que Soria es el mejor sitio para invertir”, ha explicado Aparicio, quién ha detallado el proceso. “Les acompañamos a varios emplazamientos en la provincia, les acercamos a la legalidad española en ámbitos diferentes (laboral, ámbito financiero, fiscal,…), les hemos conducido a través de todo el proceso de creación de la empresa en España: desde el alta en extranjería como extracomunitarios (la empresa cuenta con socios brasileños) hasta la firma de las escrituras de constitución de la empresa”, ha enumerado.

 

Invest in Soria ha extendido su ayuda – “proactiva” en palabras de Aparicio– en el proceso de licitación de las parcelas del polígono industrial de Almazán, “ya que estos procesos resultan desconocidos para empresas que vienen de fuera del País”.

 

El proyecto liderado por FOES continuará dando soporte a la empresa en todo lo que necesiten: gestión de subvenciones, captación de talento, asesoramiento legal, laboral, fiscal… “y todo lo que precise hasta que su proyecto ruede y por supuesto después, estando a su lado y ayudándoles como hacemos con todas y cada una de nuestras las empresas sorianas”, ha resumido el presidente de la patronal soriana.

 

Invest in Soria, proyecto de captación de empresas liderado por FOES, lleva en funcionamiento desde su lanzamiento en noviembre de 2017 y continúa con su estrategia activa de captación de empresas, pese a la falta de apoyo institucional y económico.

 

Esta no es la primera vez que Invest in Soria acerca empresas a la villa adnamantina. “Han sido múltiples los intentos y visitas con empresas que hemos realizado al polígono industrial de Almazán, con ésta y con la anterior Corporación”, ha reconocido Aparicio que ha cuantificado en un 40% el nivel de éxito de Invest in Soria con las empresas que ha llevado a visitar el polígono industrial de Almazán.

 

“Un buen día para todo el tejido empresarial y para la sociedad soriana”. Así ha dado la bienvenida al grupo brasileño-portugués Jesús Cedazo, el alcalde de la Villa, que ha destacado el acierto de Invest in Soria calificándolo como “un gran proyecto que da frutos que se deben al trabajo de este equipo, con la directora general de FOES, Mª Ángeles Fernández, y el director de Invest in Soria, Andrés Sienes, a la cabeza”.

 

En opinión de Cedazo, “Soria tiene un proyecto provincial de atracción de empresas y debemos mimarlo entre todas las administraciones porque funciona”.

 

Con presencia en Europa, Estados Unidos y países del cono sur americano desde hace más de 30 años, Pistelli Ingeniera es una empresa pionera en estructuras logísticas de almacenamiento y cubiertas, que se centra en la comercialización y alquiler de estructuras hinchables, naves estructuradas y cubiertas tensadas.

 

La llegada de Pistelli es fruto del contacto de la empresa con el proyecto liderado por FOES Invest in Soria, con quien contactó el grupo para valorar la posibilidad de ampliar sus instalaciones en la provincia.

 

El grupo ha encontrado en Almazán las ubicación ideal para levantar su nueva factoría ya que la villa cuenta “con una estratégica situación geográfica privilegiada y perfecta para los planes de expansión de Pistelli en España y Europa”, según destaca la empresa en su propuesta.

 

“Almazán sirve como entrada al mercado norte de España y al puerto de Europa y el corredor del Duero nos une con Portugal, que es una de las bases de nuestro negocio, y sirve como vía natural de comunicación entre Barcelona, Valencia y Oporto en un magnífico eje Este-Oeste”, explica la empresa en su proyecto.

 

Desde Almazán, el grupo accede no sólo al continente europeo, sino que consigue aumentar su presencia en el norte de África y los países árabes “zonas con las que Pistelli tiene muchos clientes y un mercado completo”.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.