Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 15:51:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La valoración global de los puertos es satisfactoria

ANFAC valora de manera muy positiva la proactividad de los puertos españoles

Redacción Miércoles, 07 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

El Informe de ANFAC incluye a las 7 principales Autoridades Portuarias (Barcelona, Málaga, Pasajes, Santander, Tarragona, Valencia y Vigo) implicadas en la importación y exportación de vehículos.

[Img #37989]

 

El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, ha asistido a la presentación online de la edición 2019 del Informe de Valoración Logística de ANFAC junto con José López-Tafall, director general de ANFAC, y Aránzazu Mur, directora del área económica y logística de ANFAC.

 

El Informe de ANFAC incluye a las 7 principales Autoridades Portuarias (Barcelona, Málaga, Pasajes, Santander, Tarragona, Valencia y Vigo) implicadas en la importación y exportación de vehículos que, con más de 3 millones de vehículos, suponen cerca del 90% del total movido en 2019 por las 28 Autoridades Portuarias españolas. La valoración global de los puertos es satisfactoria, obteniendo 4,1 sobre 5. Destaca en sus valoraciones la proactividad de las Autoridades Portuarias, 4,2 sobre 5, a la hora de anticiparse y resolver problemas y mantener y mejorar las infraestructuras portuarias, subiendo hasta 4,4 sobre 5 a la hora de asignar zonas de depósito, trámites aduaneros y accesibilidad por carretera.

 

Según Toledo, la sobresaliente valoración que los fabricantes de automóviles hacen de los puertos "pone en evidencia la importancia del transporte marítimo para el sector, y debe ser un acicate para seguir mejorando en los servicios que prestamos".

 

Cabe recordar que España, con 2,77 millones de vehículos producidos en 2019, es el 2º productor del continente europeo, tan sólo por detrás de Alemania (4,6 millones), y 9º del mundo.

 

El presidente de Puertos del Estado ha afirmado que "los avances en la digitalización y las mejoras en conectividad, sobre todo ferroviaria, que estamos acometiendo en los puertos nos permitirán agilizar los procesos de gestión y manipulación, lo cual redundará en una mayor eficiencia y productividad del sector".

 

Incluye cargas, descargas, tránsitos y transbordos.

 

Por modos de transporte, el marítimo es sin duda el más demandado, acaparando el 45,3%, le sigue la carretera con el 40,9% y por último el ferrocarril con el 13,7%. Y si hablamos de transporte multimodal, la combinación buque-carretera sigue siendo la opción mayoritaria (62,4% en las exportaciones, 94,4% en las importaciones), el buque-ferrocarril continúa ganando espacio hasta representar el 37,6% de las exportaciones en 2019, y un crecimiento del 2,2% respecto a 2018. Las importaciones buque-tren, que representaron un 5,6%, crecieron tres décimas.

 

Durante los ocho primeros meses del año 2020, en las siete Autoridades Portuarias incluidas en el Informe se manipularon 1,26 millones de vehículos, lo cual ha supuesto un descenso del 34,30% con respecto al mismo período del año anterior.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.