Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 16:12:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Webinar

Economía Naranja: visión en Iberoamérica de la economía creativa

Redacción Viernes, 08 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

El seminario se centró en las 7i de la economía naranja: Información, Instituciones, Industria, Infraestructura, Integración, Inclusión e Inspiración.

[Img #36235]El presidente de CEOE, Antonio Garamendi inauguró el seminario titulado “Economía Naranja, Visión en Iberoamérica de la Economía Creativa”, que sirvió para poner en valor las 7i de este tipo de economía: Información, Instituciones, Industria, Infraestructura, Integración, Inclusión e Inspiración.

 

Este seminario virtual, al que se inscribieron más de 400 personas de 25 países iberoamericanos, es el segundo de una serie de ellos, organizado conjuntamente por SEGIB (Secretaría General Iberoamericana), CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y FIJE (Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios), en colaboración con la OIE, en el que expertos de la Región, representantes de los gobiernos, de las organizaciones empresariales, instituciones y empresas analizaron todo lo relativo a este tema de vital importancia, especialmente para la salida de lo que ha venido a denominarse la Gran Crisis del Aislamiento, por el COVID 19.

 

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, aseguró durante la apertura que la economía naranja es un fenómeno que despierta cada vez más interés en las agendas de los países de América Latina y el Caribe. La razón principal es que un fortalecimiento de estas actividades, no sólo impulsa el crecimiento económico a través de la creación de valor, sino que sus iniciativas confluyen en sistemas de innovación vinculados con sectores prioritarios para la Región. El concepto de economía naranja, resaltó, está llamado a ser uno de los estandartes de la nueva economía a la que nos dirigimos, ya que abarca numerosos procesos de producción de nuestras economías y la integran 7 conceptos, más conocidos como “las 7ies de la economía naranja”: información, instituciones, industria, infraestructura, integración, inclusión e inspiración. Todos estos elementos, resaltó, jugarán un papel fundamental en el mundo post-Covid al que nos dirigimos acelerando exponencialmente y en tiempo récord la transformación de ciertos sectores como los de la información; las infraestructuras, a través de su adaptación a las nuevas necesidades; y la transformación digital de nuestras instituciones, empresas e industrias.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.