Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
Aroa Jorge, Head of Human Resourcesde DACHSER: “El reconocimiento como héroes, nos ha convertido en embajadores de marca”.
BCL, Foro de Logística, ICIL y el Centro Español de Logística, organizaciones de referencia en el ámbito del conocimiento y la profesión logística, han organizado un evento conjunto en torno al Talento y la Gestión de Equipos durante la crisis del Coronavirus. El debate reunió a representantes de empresas clave como SEUR, DACHSER, Grupo CTC y STEF, que ante un pico significativo de trabajo, han tenido que adaptar sus plantillas y procesos a los protocolos de seguridad y a la demanda desigual.
El debate comenzó con el aplauso por parte de Santiago Bassols, director general de BCL, al transporte y la logística, destacando la labor de la cadena de suministro al servicio de los ciudadanos. “Además de salir de la crisis sanitaria, nos enfrentamos al reto de superar la crisis económica y social sin que nadie se quede atrás”, comentó. En respuesta, Bassols recordó el concepto de inteligencia emocional de Goleman:“necesitamos personas con conocimientos cada vez más tecnológicos y capacidades de trabajo en equipo, bajo presión, empatía, resistencia, simpatía, alegría, solidaridad y capacidad de sacrificio”.
Gabino Diego, director del Foro de Logística hizo hincapié en el valor de los profesionales de la logística y el transporte a “pie del cañón”, y también en aquellos que están detrás a lo largo de toda la cadena de suministro, “sin quienes afrontar esta crisis sería muy complicado”. Diego enfatizó como positivo la dignificación de estos profesionales y la oportunidad para destacar el atractivo del sector. “De esta crisis saldremos fortalecidos, como profesionales, como personas y como el sector. Tenemos una gran oportunidad para reivindicarnos como sector estratégico en la economía, donde sin duda las personas seguirán teniendo un valor fundamental”.
José Estrada, director general del Centro Español de Logística subrayó la importancia de esta “unión de fuerzas” en torno a la gestión del talento, una inquietud que es constante en el sector pero se hace más relevante que nunca. “La actual crisis cambiará algunos aspectos de las cadenas de suministro, implicará mayor tecnificación, colaboración, visibilidad y trazabilidad, con impacto en las nuevas competencias de los profesionales y en propiciar estilos de liderazgo ligados al desarrollo de capacidades”.
La actividad logística ha experimentado un incremento de demanda en muchos sectores, adaptando las plantillas a las necesidades sociales
Xavier Rius, director general de ICIL, destacó este evento online -que antes del Coronavirus iba a ser presencial- poniendo en valor aquello que la crisis nos está enseñando, como la colaboración y la gestión de equipos. “Las cadenas de suministro son sobre todo personas y equipos, sin los cuales las fábricas, almacenes, transportes o sistemas de información no funcionarían sin gestión coordinada y suficiente conocimiento”. Rius insistió en que el debate en torno a la gestión del talento y equipos es de los temas de mayor interés para iniciar una colaboración como esta con las entidades clavedel sector.
Ángel Gil, vicepresidente de CEL, moderó la mesa de expertos, abriendo el debate con una reflexión:“el mejor premio de un logístico es la invisibilidad y que todo salga bien, pero tenemos que aprovechar este momento de visibilidad del sector para darle valor.”
El valor fundamental de la logística: capacidad de reacción y agilidad
Algo en lo que coincidieron todos los ponentes es que nos encontramos ante un momento clave para poner en valor la logística, así como los retos que se están superando, con la implementación a marchas forzadas de la tecnología y el trabajo en equipo.
Unos de los temas destacados fue la rápida reacción de la cadena de suministro ante las circunstancias. Desde el punto de vista de Benjamín Calzón, director de Operaciones de SEUR, “se ha demostrado una eficiencia impensable en tiempo record en una aplicación de la metodología AGILE nunca vista”, comentó. “La superación de estas dificultades ha sido gracias al diálogo constante con los profesionales”.
Como es habitual en el sector, sus profesionales transmiten “la pasión” de ejercer esta actividad. Todos los ponentes coincidieron en la que la visibilidad que está viviendo la cadena de suministro supone una gran oportunidad para atraer talento. “El reconocimiento como héroes a cada uno de los empleados, nos ha convertido en embajadores de marca. Esta pasión percibida durante la crisis nos da una oportunidad para captar el talento”, recalcó Aroa Jorge, Head of Human Resources de DACHSER.
El teletrabajo ha venido para quedarse también en logística
En esta línea, el directivo de CTC insistió en cómo el teletrabajo ha sido un elemento fundamental para garantizar la agilidad de la cadena de suministro. Desde su punto de vista, aunque hay actividades de la empresa complicadas como el proceso comercial/venta de un servicio de externalización, “es necesario estrechar lazos y trabajar en un entorno de confianza entre personal interno, clientes o socios”.
“Teníamos dificultades para ver su alcance, pero tras esta crisis cambiará la forma de hacer las cosas dramáticamente respecto a lo que habíamos vivido antes. El teletrabajo ayudará a conciliar, reduciendo desplazamientos, en respuesta a la seguridad de las personas”, comentó Benjamín Calzón, director de Operaciones de SEUR.
Talento logístico y gestión del cambio
“Querer” fue el adjetivo compartido por los ponentes como elemento clave en esta crisis. Se destacó la pasión por el trabajo y la colaboración, pero también la capacidad de adaptación y gestión del cambio.
El profesional logístico está acostumbrado a trabajar ante situaciones de incertidumbre, aunque esta crisis ha supuesto un pico excepcional, poniéndose de relieve la importancia de las softskills y la capacidad de reacción. Aroa Jorge, Head of Human Resources DACHSER, destacó como valor relevante el autoaprendizaje en una crisis que nos ha arrastrado a situaciones límite. “A medio plazo, el comportamiento y la agilidad en la toma de decisiones ante el cambio serán la clave frente a la experiencia o el conocimiento”.
El líder del futuro y la comunicación transparente
También se habló de la detección de cualidades que no eran antes tan evidentes. “Hemos descubierto capacidades en algunos líderes que no teníamos identificadas, han resuelto situaciones caóticas relacionadas con el miedo”, comentaba Fernando Antón de STEF. “Hoy el líder ideal es aquel que mezcla corazón y cabeza, que identifica la misión, al mismo tiempo que sabe tomar decisiones a corto. Aquel que lidera la narración con visión para el desarrollo de sus equipos y rapidez en la toma de decisiones”.
En esta línea, Aroa Jorge destacó la importancia de la Comunicación interna. “El Covid-19 nos ha obligado a impulsar desde dentro la información de la compañía como algo importante en cuanto a la relación humana y el trabajo en equipo”. La directora de Recursos Humanos de DACHSER hizo hincapié en una comunicación transparentepara crear lazos y motivar a los equipos más operativos a la par que a los que se encuentran teletrabajando.“Está surgiendo un líder que estará presente en el futuro: sincero, transparente, más humano, con visión para dirigir al equipo hacia la misión”. En su opinión, las empresas que aprendan esto, surgirán más reforzadas.
Efectos positivos: tecnología y trabajo en equipo
A modo de resumen, se pueden destacar las siguientes conclusiones de los ponentes:
“Si algo destaca de esta crisis ha sido la colaboración y el uso de la tecnología, que verá incrementada la inversión. Nos ha servido para diferenciar lo importante y la unidad de los equipos en un momento en el que la logística ha pasado a primera línea de juego. O estamos juntos o individualmente no vamos a ninguna parte”, José Luis López, director de Desarrollo de Negocio del Grupo CTC.
“El teletrabajo ha ido mejorando desde el primer día. Hemos visto los cambios que hay que poner en marcha y descubierto la gran madurez personal y profesional. Ya éramos un sector dinámico, lo seremos más. Ante un nivel de incertidumbre absoluto, es necesario trabajar en entornos de máxima confianza, mayor autonomía y flexibilidad”, Benjamín Calzón, director de Operaciones de SEUR.
“Hay que generar entornos ágiles en los que la burocracia deja de tener sentido, destacando la transparencia, comunicación y los entornos de confianza. Los equipos han salido reforzados en esta crisis y hemos aprendido a apoyarnos”, Aroa Jorge, Head of Human Resources DACHSER.
“Va a ser muy importante el trabajo en red y colaborativo. La agilidad se tiene que dar desde dentro de la empresa en procesos que tenemos que cambiar”, Fernando Antón, director de Recursos Humanos de STEF.