Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía lograron un nuevo récord exportador en 2019 al alcanzar los 11.188 millones de euros, su mejor registro histórico desde que existen datos homologables (1995), según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. Esta cifra su-pone un crecimiento del 4,3% respecto a 2018, el segundo mayor de las seis comunidades más exportadoras de alimentos y bebidas de España, sólo superado por el de Cataluña, cuyas ventas suben un 8,3% hasta los 10.676 millones.
El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha destacado que con este nuevo récord exportador, Andalucía se consolida como la comunidad líder en exportaciones de agro y bebidas de España, concentrando casi uno de cada cuatro euros de las ventas nacionales en 2019 (50.183 millones), por delante de Cataluña (21,3%) y de la Comunidad Valenciana (12,6%).
“La oferta de alimentos y bebidas andaluces, diferenciada por su alta calidad y su apuesta por la innovación en toda la cadena de valor, sigue avanzando en los principales mercados europeos, a la par que crece en destinos no comunitarios muy exigentes y con grandes posibilidades de crecimiento, como Estados Unidos o China”, ha indicado.
Asimismo, ha señalado el protagonismo del sector agroalimentario en el comercio exterior andaluz, pues en 2019 es responsable de más de uno de cada tres euros de las exportaciones andaluzas (35%), que en 2019 alcanzaron los 31.738 millones de euros.
En este sentido, los buenos datos de ventas al exterior de la industria agroalimentaria contribuyen significativamente al superávit comercial de la región andaluza, al sumar el sector 6.745 millones de euros de saldo positivo, casi la mitad del superávit nacional (13.025 millones), con una tasa de cobertura del 252%, que supone que Andalucía exporta más del doble de alimentos y bebidas de los que importa.
Más de 3.600 empresas exportadoras
De las buenas cifras del sector son protagonistas las empresas agroalimentarias andaluzas, que en 2019 han sumado un total de 3.638 exportadoras, con un crecimiento del 6,7% respecto a 2018. De ellas, un alto porcentaje, casi la mitad (48%), son exportadoras regulares, aquellas que llevan al menos cuatro años seguidos exportando, que ascienden a 1.736 en 2019 y aumentan un 1,6%, concentrando el 93% de las ventas.
Los principales productos agroalimentarios vendidos por Andalucía en el mercado internacional son las hortalizas, con 3.121 millones exportados en 2019, el 27,9% del total y un crecimiento del 8,7% respecto a 2018; las frutas, con ventas por 2.414 millones, el 21,6% y aumento del 5,4%; aceite de oliva, con 2.382 millones, el 21,3%; las conservas hortofrutícolas, con 803 millones, el 7,2% y subida del 8,1%; y los pescados y mariscos, con 281 millones, el 2,5% del total.
Igualmente, destacan las ventas de cereales y productos de la molinería, con 275 millones (2,5%) y una subida del 23,6%; carnes y despojos congelados, con 233 millones (2,3%) y un incremento del 66%; otras grasas y aceites, con 210 millones (1,9%); y frutos secos, con 156 millones (1,4%) y aumento del 16% respecto a 2018.
Europa es el principal destino de las ventas agroalimentarias de Andalucía, aunque se producen en 2019 importantes crecimientos en las exportaciones a mercados no comunitarios como Estados Unidos y China que aportan diversificación a la factura exterior del sector
China, EE.UU. e Italia, los que más crecen
El primer mercado del agro andaluz en el mundo es Alemania, con 1.811 millones, el 16,2% del total y un incremento del 5,2% respecto a 2018; seguido de Francia, con 1.413 millones, el 12,6%; e Italia, con 1.261 millones, el 11,3% y un aumento del 12,5%. Le sigue en cuarto lugar Reino Unido, con 1.030 millones, el 9,2%, que mantiene la cifra de 2018; y, en quinto, Portugal, con 815 millones, el 7,3% del total.
Su primer mercado extracomunitario y séptimo mundial es Estados Unidos, al que Andalucía vendió alimentos y bebidas en 2019 por valor de 740 millones (6,6%), un 9,1% más que en 2018; al que le sigue China, que es el mercado que más crece de los 20 primeros, con un incremento de las ventas del 64% hasta los 274 millones de euros.
Almería lidera y Málaga, la que más crece
Las provincias de Almería y Sevilla concentran la mitad de las exportaciones agroalimentarias andaluzas, que lidera Almería con 3.080 millones de euros vendidos en 2019, el 27,5% del total y un crecimiento del 6,5% respecto a 2018; seguida de Sevilla, con 2.558 millones, el 22,9% del total. En tercer lugar, se posiciona Huelva, con 1.440 millones, el 12,9% y una subida del 2,3%.
La cuarta provincia exportadora de alimentos y bebidas es Málaga, con 1.226 millones, el 11% y el mayor crecimiento del año, del 18,6%; a la que le sigue Córdoba, con 971 millones, el 8,7%; Cádiz, con 847 millones, el 7,6% y el tercer mayor crecimiento provincial, del 10,6%; y Granada, con 767 millones, el 6,9% y alza del 9,2%. Jaén es la segunda provincia en crecimiento, con un 17,4% más respecto a 2018 hasta los 300 millones (2,7%).
Apoyo de Extenda al sector agroalimentario
Extenda ha programado más de 60 acciones de promoción dirigidas exclusivamente al sector agroalimentario en 2020, entre las que se cuentan el apoyo a la participación de empresas andaluzas en más de 30 ferias internacionales, 14 misiones directas a mercados de interés como Alemania, Reino Unido, Es-tados Unidos, Emiratos Árabes, Vietnam, India o China; y cinco misiones in-versas para el sector de los cárnicos, cítricos, vinos o frutas y hortalizas.
Asimismo, se llevarán a cabo acciones de promoción singular como una cata de aceite de oliva en Reino Unido, showrooms de productos agroalimentarios andaluces en Asia o un seminario de corte de jamón en Japón; además de promociones en supermercados de Mercacenter en Andorra o de El Corte Inglés en Portugal.
Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025

FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...

VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...

Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...

Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...

AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...

Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...

DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...

ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...

Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...

UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...

Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...

Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...

La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...

Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...

La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...

El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...

Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...

Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...

ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...

PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...

El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.