Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Las tensiones en el Golfo Pérsico se han intensificado de manera sustancial en los últimos siete días.
El hecho más grave fue, sin duda, el derribo de un dron de reconocimiento estadounidense por un misil iraní. Tras tener conocimiento del hecho, el Presidente Trump ordenó un ataque aéreo selectivo sobre objetivos iranís, para retractarse poco después. De no haberlo hecho, las posibilidades de un conflicto armado a gran escala entre los EE.UU. e Irán hubiesen aumentado de manera dramática, poniendo en grave peligro el suministro mundial de crudo procedente del Golfo Pérsico. No hay que olvidar que Irán siempre ha amenazado con bloquear el Estrecho de Ormuz –por donde transita una tercera parte del petróleo mundial‒ en el caso de ser atacado militarmente por los EE.UU. Otro hecho acontecido en la última semana que también ha elevado de manera importante la tensión en la región ha sido el lanzamiento de un misil desde el Yemen a una planta desalinizadora saudí por parte de la milicia hutí, de confesión chiíta. Esta milicia ya había, hace pocas semanas, bombardeado con drones el oleoducto saudí que conecta los yacimientos petrolíferos orientales con el puerto de Yanbu, en la costa del Mar Rojo. Todos estos hechos, además de elevar la tensión en la zona, han hecho que el precio del crudo se incremente en un 4,5%, en lo que ha sido el mayor aumento semanal desde el pasado mes de febrero, para cotizar en estos momentos el de variedad “Brent” a 65,5 $/b.
Fuente: CESCE