Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
El mercado inmobiliario ha liderado el interés inversor de los fondos soberanos en los últimos tres años. Sin embargo, según se desprende del informe "Sovereign Wealth Funds 2018" elaborado por IE University en colaboración con ICEX-Invest in Spain, operaciones de gran escala en el sector químico, el consumo o el comercio electrónico han desbancado al ladrillo en 2018 como destino de la inversión soberana.
En 2018, los fondos soberanos protagonizaron inversiones valoradas en 80.000 millones de dólares, un 2% del total de las fusiones y adquisiciones globales.
El sector que mayor número de operaciones ha registrado durante el pasado año es el tecnológico. 2018 marca un récord histórico de operaciones de sovereign venture funds, es decir, de fondos soberanos que invierten como fondos de venture capital y con fondos de venture capital.
Foco tecnológico: fintech, ciberseguridad o inteligencia artificial
Los fondos soberanos participaron en 77 rondas de financiación de enfoque tecnológico, más de una operación por semana, invirtiendo sobre todo en Estados Unidos y China, pero también en India, Reino Unido y Singapur. Por sectores, las empresas de biotech, fintech, movilidad, inteligencia artificial, ciberseguridad y cloud computing fueron las que más inversión soberana atrajeron.
Esta tendencia se enmarca dentro de una estrategia de inversión madura por parte de los fondos soberanos cada vez más diversificada sectorialmente y por clase de activos.
Inversión de los fondos soberanos en España
Los fondos soberanos continuaron aumentando su participación en empresas y activos españoles durante 2017 y la primera mitad de 2018. La inversión total acumulada de estos fondos soberanos en España supera los más de 40.000 millones de euros por primera vez, habiendo aumentado su inversión en 1.200 millones de euros desde el último informe publicado.
“Por segundo año consecutivo estas inversiones superan los mil millones de euros demostrando el alto interés de estos inversores por la economía española” subraya la Directora Ejecutiva de ICEX-Invest in Spain, María Jesús Fernández. “Nos alegra constatar que el trabajo que lanzamos hace ya siete años confirma nuestra percepción inicial de que los Fondos Soberanos iban a ser un actor destacado en la economía mundial y española”.
La inversión total acumulada de fondos soberanos en España supera los más de 40.000 millones de euros por primera vez
Coinversiones
El informe "Sovereign Wealth Funds 2018" elaborado por IE University en colaboración con ICEX-Invest in Spain realiza, además, un análisis exhaustivo de las operaciones de co-inversión de los fondos soberanos en la última década. La conclusión principal es que no es fácil co-invertir: las exigentes capacidades para realizarlo explican por qué tan solo 22 de los 91 fondos soberanos han hecho operaciones de co-inversión de gran calado en los últimos 10 años.
El caso paradigmático de co-inversión soberana es RDIF. Este fondo de desarrollo ruso tiene acuerdos firmados con más de una decena de fondos soberanos, desde Catar y Kuwait hasta China, Corea del Sur o Turquía. RDIF ha logrado atraer o comprometer 40.000 millones de inversión en empresas rusas desde su creación hace 8 años. RDIF responde perfectamente al modelo de co-inversión soberana: donde una entidad pública sirve de catalizador para atraer inversión de capital soberano extranjero y lo canaliza hacia empresas domésticas. Así se ha replicado en Italia, Francia, Irlanda y, más recientemente, en España, con la creación del Spain-Oman Private Equity Fund (SOPEF), aún en fase de inversión.
Además de la co-inversión entre soberanos, el informe detalla los “amigos de los fondos soberanos” entre los que se encuentran grandes grupos aseguradores, gestores de activos alternativos y, con frecuencia, a sus colegas de fondos de pensiones canadienses, con quienes comparten la propiedad pública, el horizonte de inversión de largo plazo, y el interés por activos ilíquidos de gran volumen.
Activos Verdes
Los “activos verdes”, una tendencia emergente ya señalada en el informe del año pasado, continúan su desarrollo. En diciembre de 2017, 6 fondos soberano creaban el One Planet Group, con la misión de acelerar la integración de riesgos y oportunidades financieras ligados al cambio climático en la gestión de grandes masas de activos. Paradójicamente, cinco de los seis fundadores de este grupo de trabajo son fondos soberanos que se nutren con la exportación de petróleo o gas natural
Informe Sovereign Wealth Funds 2018
Estas son algunas de las conclusiones del informe “Sovereign Wealth Funds 2018", elaborado por IE University e ICEX Invest in Spain, donde se analiza el comportamiento y las principales tendencias de dichos vehículos de inversión a lo largo del 2017 y primera mitad de 2018. El informe ha sido desarrollado por el recién creado “Sovereign Wealth Research”, un programa de investigación del IE Center for the Governace of the Change (CGC) con el apoyo de Fundación IE.
El informe será presentado este jueves 21 de marzo en Londres por María Jesús Fernández, Directora Ejecutiva de Invest in Spain, y Jaime de Aguinaga, Vicedecano del IE School of Global and Public Affairs, IE University.
“Los fondos soberanos ya no son un misterio. Cuando empecé a investigar a estos gigantes de la inversión hace una década, nombres como Qatar Investment Authority, Abu Dhabi Investment Authority o China Investment Corporation sonaban a perfectos desconocidos. Bien, estos mismos fondos, y otros 88 fondos más, superaron a finales de 2018 los 8 billones de dólares bajo gestión. Por ponerlos en contexto: el PIB de Reino Unido, Francia, Canadá y España suma 8 billones de dólares” explica Javier Capapé, director del Sovereign Wealth Research de IE University y uno de los responsables del informe.
Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...
VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...
Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...
Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...
AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...
Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...
DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...
ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...
Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...
Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...
UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...
Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...
MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...
Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...
La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...
Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...
La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...
El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...
Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...
Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...
ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...
PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...
El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...
La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.