Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Participaron los principales OEMS y Super Tiers 1 de Estados Unidos, Canadá y Suiza.
La Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, organizó la participación de empresas del sector aeroespacial andaluz en la Misión Inversa OEMs y Super Tiers 1 en Sevilla. Participaron los principales OEMS y Super Tiers 1 de Estados Unidos, Canadá y Suiza.
Por la parte internacional han participado 6 OEMs (siglas en inglés de grandes fabricantes y contratistas internacionales): tres de Estados Unidos: Boeing, Sikorsky/Lockheed Martin y Textron Aviation; uno de Canadá: Bombardier; y dos de Suiza: Pilatus (con sede también en EE.UU.) y Kopter. Asimismo, toman parte en la misión dos Super Tiers 1 (subcontratistas de primer nivel) de Estados Unidos: Pratt & Whitney y Collins Aerospace (UTC). Por Andalucía, participan 42 empresas del cluster aeroespacial andaluz, que supone el 36% del total del sector (117): 35 de Sevilla, 4 de Cádiz, 2 de Málaga y 1 de Córdoba.
A través de esta misión comercial inversa, el cluster aeroespacial andaluz ha presentado sus capacidades ante las compañías internacionales invitadas, entre las cuales se encuentran dos de los 3 mayores fabricantes mundiales (Boeing y Bombardier) y algunos de los principales fabricantes y proveedores de primer nivel del mundo (OEMs y Tier1). Con la mayoría de los invitados existe una relación comercial consolidada, derivada de su participación previa en acciones de Extenda, a los que se unen como novedad en esta misión comercial tres nuevas empresas: los OEMS Lockheed Martin y Kopter y el Tier 1 Collins Aerospace.
Durante la misión, se ha desarrollado una agenda de reuniones bilaterales entre las empresas andaluzas y las extranjeras para explorar posibles colaboraciones comerciales y oportunidades de negocio. Además, siguiendo el interés expresado por las firmas extranjeras, se han visitado las instalaciones del cluster aeroespacial andaluz, la FAL del A400M y las empresas andaluzas del sector, para que los invitados conocieran directamente su funcionamiento.
El objetivo era dar a conocer a una selección de grandes fabricantes y proveedores aeroespaciales internacionales la capacidad de las empresas andaluzas del sector, para incrementar el posicionamiento internacional de esta industria, fijando en los grandes agentes mundiales la imagen de Andalucía como el tercer polo aeroespacial de Europa y primero de España.
La fortaleza de la industria aeronáutica andaluza en el mundo se aprecia en los 3.293 M€ de exportaciones en 2017, que suponen duplicar las ventas de 2015 (+112%) y multiplicar por 7 (+603%) la factura exportadora en la última década (2008-2017), con más de 2.800 M€ MÁS (2.824 M€ más que los 469 M€ de 2008).
Con estos datos, Andalucía ha pasado de ser la 2ª a la 1ª CCAA exportadora de España, ganando 36 puntos en el global de las exportaciones, al pasar de significar el 20,7% en 2008 al 57,2% en 2017, mientras que la C Madrid, líder en 2008 y segunda exportadora en 2017, ha perdido 9 puntos de peso en el global, pasando del 38,4% del total, a sólo el 29%.
El crecimiento de Andalucía (+603%) cuadruplica al de la media española (+154%), multiplica por seis al de la Comunidad de Madrid (+94%), y es el mayor incremento de las 4 CCAA más exportadoras.
Es un sector que aporta una alta diversificación del conjunto de las exportaciones andaluzas: en esta década, el Aeronáutico casi ha multiplicado x4 su peso en el global de las exportaciones andaluzas, pasando de significar el 2,7% en 2008 (469 M€) a representar el 10,7% en 2017 (3.293 M€).