Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Representada por su Jefe de Proyectos Gabriel Ferrús

La Fundación Valenciaport participa en una mesa redonda organizada por la Global Industry Alliance para la reducción de las emisiones del transporte marítimo

Redacción Martes, 12 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

Durante la reunión se abordaron los principales obstáculos para la adopción e implementación de tecnologías de eficiencia energética y operativa para permitir escalas justo a tiempo (JIT) en puertos.

[Img #30678]En 2017, la Organización Marítima Internacional (OMI) lanzó la iniciativa para la reducción de las emisiones del transporte marítimo (“Global Industry Alliance” (GIA) to support Low Carbon Shipping), desarrollada bajo el marco del proyecto GloMEEP (Global Maritime Energy Efficiency Partnerships), destinado a apoyar a los países en desarrollo en la implantación de las medidas de eficiencia energética para el transporte marítimo.

 

La Alianza (GIA) es una iniciativa público-privada que tiene por objeto apoyar las acciones emprendidas por el sector marítimo y sus industrias para un futuro con bajas emisiones de CO2. Actualmente, cuenta con 15 miembros, entre los que se encuentran navieras, sociedades de clasificación, puertos, etc. En conjunto, sus integrantes persiguen encontrar colectivamente soluciones innovadoras para abordar los obstáculos comunes a la adopción e implementación de tecnologías de eficiencia energética y operacionales.

 

 

 

Desde 2015, la Autoridad Portuaria de Valencia (Valenciaport) y la Fundación Valenciaport forman parte de un grupo de trabajo que está estudiando y desarrollando un sistema para facilitar operaciones eficientes en puerto 

 

 

 

Como parte de sus actividades, GIA evalúa los obstáculos para una implementación a gran escala de mecanismos que permitan escalas justo a tiempo en puerto (normalmente conocidas por sus siglas en inglés, JIT) y tratando de encontrar soluciones. En ese sentido, se han comenzado a organizar sesiones de trabajo para intercambiar opiniones y conocer los puntos de vista de los principales agentes involucrados de la industria marítima-portuaria.

 

En este contexto la Fundación Valenciaport, representada por su Jefe de Proyectos Gabriel Ferrús, fue invitada a participar en la mesa redonda celebrada en la sede principal de la Autoridad Portuaria de Róterdam el pasado viernes 8 de febrero para debatir estos aspectos junto a representantes de los puertos de Róterdam, Ámsterdam y North Sea Port así como cosignatarios, operadores de terminal y la propia OMI.

 

Mejora de la eficiencia de las operaciones de escala en Valenciaport

 

Desde 2015, la Autoridad Portuaria de Valencia (Valenciaport) y la Fundación Valenciaport forman parte de un grupo de trabajo que está estudiando y desarrollando un sistema para facilitar operaciones eficientes en puerto a través de información digital compartida y de la colaboración entre los agentes clave vinculados a los procesos de escala de los buques en los puertos. El sistema, al que se conoce como Port CDM, está siendo actualmente probado en 13 puertos europeos, entre ellos Sagunto y Valencia, en el marco del proyecto STM Validation, cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa Connecting Europe Facility (CEF).

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.