Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 23:24:07 horas

Agenda y comentarios sobre la visita del Presidente Xi-Jinping a España del 27 al 29 de noviembre

Manuel Rodríguez

Hoy podemos encontrar en todos los periódicos nacionales, noticias sobre la próxima visita del Presidente Xi a España.

[Img #29762]

 

Llegará a Madrid el día 27 de Noviembre y partirá el 29 hacia Argentina, para asistir allí a la cumbre del G20. En su regreso a China, visitará también Panamá y Portugal.

 

La visita tiene una gran importancia institucional, porque hace 13 años que no se producía una visita de un Presidente Chino a España. Responde sin duda, al interés de China por reforzar sus relaciones con los países europeos clave, tras los continuos enfrentamientos que se están produciendo en el campo comercial y político con los Estados Unidos.

 

Las visitas a los Reyes, al Presidente del Gobierno, al Ayuntamiento de Madrid y al Senado, coparán sin duda los telediarios y las portadas de los periódicos, pero a nosotros nos interesa más, la “visita paralela” que siempre acompaña a estos viajes presidenciales, y que es la que realmente produce frutos tangibles en las relaciones bilaterales.

 

Con esta visión práctica, analizamos el séquito del Presidente Xi, que nos parece muy significativo, ya que aparte de miembros importantes de Asuntos Exteriores, incluye al Presidente de la NDRC, He Lifeng, persona con rango de Vicepresidente, por encima de los Ministros, y que aporta a esta visita una importancia empresarial muy relevante. Sin duda, la Ministra Reyes Maroto, que estuvo en China a finales de Octubre pasado, y que tuvo allí un importante encuentro con He Lifeng, podrá aprovechar la ocasión para continuar el excelente trabajo que realizó en ese viaje.

 

Las agendas de estos encuentros de “segundo nivel” no han trascendido, y solo veremos los actos oficiales donde el Presidente Xi actúe de padrino de diferentes acuerdos empresariales de calado, entre empresas chinas y españolas, que se oficialicen en ese acto, aunque vengan ya negociados desde hace meses.

 

Nos importa también, saber si por fin España se comprometerá oficialmente con el Plan de la Nueva Ruta de la Seda, como desea China, y a lo que se opone Estados Unidos. Creemos que las presiones por ambos lados existen, y que los países europeos no han tomado una postura común, aunque individualmente, Italia y Grecia van a estar dentro del Plan según parece. España por ahora, se limita a ser miembro fundador del brazo financiero del Plan, con su pertenencia al Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras AIIB.

 

¿Tendremos noticias de estas negociaciones o todo se limitará a recepciones oficiales y actos empresariales simbólicos? Estaremos atentos a los movimientos de este segundo nivel que nos parece clave.

 

Manuel Rodríguez Luo DeLi

Ingeniero Industrial y Consultor de Negocios para China

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.