Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 23:17:23 horas

CESCE, Riesgo País

Unión Europea - Japón, acuerdo histórico

Redacción Martes, 24 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

En un contexto de crecientes tendencias proteccionistas, la Unión Europea y Japón firmaron un ambicioso acuerdo de libre comercio.

[Img #28408]En un contexto de crecientes tendencias proteccionistas, la Unión Europea y Japón firmaron el pasado martes 17 de julio un ambicioso acuerdo de libre comercio por el que se liberalizarán cerca del 99% de los productos comercializados entre ambos.

 

Se trata del acuerdo más extenso que ambas potencias han firmado jamás ya que, además del comercio, los líderes europeos y japonés se comprometen a reconocer mutuamente sus sistemas de protección de datos, de forma que se garantice la libre circulación de datos entre ambos.

 

Tras cuatro años de conversaciones, se espera que las instituciones europeas y japonesas ratifiquen el texto por vía parlamentaria en 2019, momento en el que comenzará a aplicarse. Además, a diferencia de lo que ocurrió en el proceso de aprobación del CETA (el acuerdo entre la UE y Canadá) que debía ser avalada por todos los parlamentos de los países miembros, en este caso, sólo debe ser aprobado por las instituciones comunitarias, lo que agilizará notablemente su aplicación. A partir de entonces, se estima que las exportaciones europeas crecerán un 13% y las empresas europeas se ahorrarán 1.000 mill.€ al año en aranceles de acceso a ese mercado.

 

La firma del texto supone, además, un claro mensaje de la UE y Japón a Estados Unidos en el que se puede leer “seguimos creyendo en los beneficios que aportan los acuerdos de libre comercio”.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.