Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 21:06:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El proyecto “llave en mano” tendrá un presupuesto aproximado de 11.635.000 €

Grupo JOCA comienza las obras del Hospital de Coripata en Bolivia

Redacción Miércoles, 20 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

Grupo ICADI, a través de Grupo Joca, construirá el nuevo hospital de nivel 2 de Coripata, en la provincia Nor Yungas del departamento de La Paz Bolivia.

[Img #28008]Grupo ICADI, a través de Grupo Joca, construirá el nuevo hospital de nivel 2 de Coripata, en la provincia Nor Yungas del departamento de La Paz Bolivia, un hospital que dará servicio a 18.000 personas distribuidas de forma dispersa en pequeños núcleos de población.  El proyecto “llave en mano” tendrá un presupuesto 95.550.000 Bs. (aproximadamente 11.635.000 € al tipo de cambio actual) y un plazo de 42 meses.

 

La adjudicación por parte de la Agencia de Infraestructuras de Salud y Equipamiento Médico (AISEM) pone en valor la confianza a un Grupo que se hace fuerte en Bolivia. Durante la fase de diseño, además de la ingeniería y la arquitectura del proyecto, será preciso definir el programa médico-arquitectónico, la zonificación volumétrica y el dimensionamiento de los equipos médicos e instalaciones.

 

Este proyecto comprende tres fases: diseño, ejecución de la obra y la puesta en marcha, capacitación de personal y transferencia tecnológica.

 

 

 

La adjudicación por parte de la Agencia de Infraestructuras de Salud y Equipamiento Médico (AISEM) pone en valor la confianza a un Grupo que se hace fuerte en Bolivia

 

 

 

Los principales servicios asistenciales que prestará el hospital serán medicina de familia, cirugía general, obstetricia, ginecología, neonatología y pediátricos, así como servicios de diagnóstico por imagen. Contará también con unidad de emergencias, laboratorio, farmacia, rehabilitación, esterilización, hemodiálisis, medicina preventiva, cuidados especiales (intermedios e intensivos), diálisis y telemedicina.

 

Además, el establecimiento dispondrá de diversos servicios generales tales como administración, logística, ingeniería clínica, admisión, registros médicos, y facilidades para el personal, visitantes, estudiantes y pacientes.

 

Según su presidente Evo Morales, que estuvo presente en el acto de adjudicación, “es un hospital casi completo y envidiable en otras regiones”, dijo al aplaudir la decisión del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (Cofecay) y de la Mancomunidad de Municipios de los Yungas, para determinar que ese hospital se construya en Coripata.

 

Coripata no es un lugar fácil geográficamente hablando.  Presenta una topografía irregular, típica de los Yungas, de clima templado, con una temperatura promedio de 25°C. Su vegetación se caracteriza por bosques que cubren el 80% de su territorio. De ahí la necesidad de focalizar un  centro hospitalario para una población que vive especialmente de la agricultura.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.